Administrador 2
La ESE Metrosalud recibió la visita de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
La ESE Metrosalud recibió la visita de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, durante el día 11 de enero de 2023, quien en ejercicio de sus facultades de inspección, vigilancia y control realiza auditoría a diferentes puntos de atención para la verificación del cumplimiento de los requisitos del Sistema Único de Habilitación.
Los resultados de esta visita generaron una medida sanitaria en el servicio de Urgencias de la Unidad Hospitalaria de Castilla debido al incumplimiento de algunas condiciones de la infraestructura física, entre otros aspectos. Es por esta razón que el equipo Directivo de la Institución se permite informar lo siguiente:
- Conscientes de las dificultades que se presentan en la infraestructura física de los diferentes puntos de atención, ya se habían iniciado las adecuaciones en el servicio de urgencia de la UH Castilla. Tras la visita, se realizarán reparaciones locativas y reformas adicionales tendientes al acondicionamiento del servicio para la atención, mejoras en la iluminación y en los servicios sanitarios.
- Se fortalecerá además a los equipos de trabajo de la Unidad Hospitalaria en los procesos prioritarios, así como el mejoramiento de la dotación del servicio de urgencias para cumplir con todas las condiciones exigidas por el Sistema Único de Habilitación.
- Se da un parte de tranquilidad a los cerca de 75 mil usuarios asignadas para atención en este punto de la red, quienes pueden acudir a las urgencias de las Unidades Hospitalarias Doce de Octubre y Santa Cruz, en donde se ha reforzado el talento humano en salud.
- Se recuerda que con la decisión favorable tomada por el Concejo de Medellín al proyecto de vigencias futuras presentado por el Distrito de Medellín, la Institución recibirá $ 83.800 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de sus 10 unidades hospitalarias, 42 centros de salud y 2 sedes administrativas.
- La actual Gerente de la ESE, Valentina Sossa Carvajal, tiene dentro de su plan de gestión varios retos, entre ellos continuar con la gestión de recursos para el mejoramiento de la infraestructura de la red hospitalaria.
- La institución en pleno trabaja para resolver las observaciones realizadas por el ente de control, tras lo cual se solicitará el levantamiento de la medida lo más pronto posible, con el propósito de continuar prestando servicios de salud integrales y seguros a nuestros usuarios.
Metrosalud continúa desarrollando estrategias para el fortalecimiento de la atención primaria en salud
*La puesta en funcionamiento de una unidad móvil y seis unidades vehiculares permitirá descentralizar la atención en salud en los diferentes barrios y corregimientos de Medellín.
*La Unidad de Salud Mental adscrita a la UPSS San Cristóbal, aumentará en un 100% su capacidad instalada con nuevas adecuaciones en infraestructura y equipamiento.
*En el Centro de Salud CISAMF, nuestra población podrá disfrutar de una atención integral, a través de una variedad de servicios con el acompañamiento de profesionales de diferentes áreas.
Este 2023 Metrosalud inicia con grandes noticias para nuestros usuarios y sus familias, gracias a la gestión de la Gerente Martha Cecilia Castrillón Suárez, quien renunció a su cargo con un balance muy positivo:
1. La nueva Unidad Móvil, dotada con un consultorio médico y uno odontológico, permitirá continuar descentralizando la Atención Primaria en Salud en el territorio, mejorando las condiciones de accesibilidad a los servicios y acercar la oferta institucional a las poblaciones más vulnerables, entre las cuales se encuentran las personas privadas de la libertad y personas con dificultad para movilizarse, entre otras.
2. Así mismo, se contará con seis unidades vehiculares para apoyar la modalidad de servicios extramurales, destinadas a facilitar la movilización del personal asistencial de la ESE a las zonas más aisladas de la ciudad de Medellín; aumentando así la cobertura de los programas de promoción y prevención, descongestionando los servicios de consulta externa en las Unidades Hospitalarias y Centros de Salud, gestionando el riesgo familiar para determinar su priorización para la atención. Estas unidades vehiculares estarán apoyando proyectos relacionados con: Prevención del embarazo adolescente, salud de la mujer, vacunación, salud visual, traslado saludable, atención en corregimientos.
3. Gracias al mejoramiento gradual de la infraestructura hospitalaria y a las adecuación de la Unidad de Salud Mental, ubicada en el corregimiento de San Cristóbal, se incrementará su capacidad instalada en un 100% con la apertura de 18 nuevas camas y la compra de equipamiento moderno en el servicio de hospitalización, contando así con espacios adecuados para la atención de las diferentes patologías de salud mental que llegan a los servicios de urgencias de toda la red Metrosalud.
4. En el CISAMF se brindarán una atención integral en salud, que además contará con un espacio para el fortalecimiento de la autoestima, el diálogo con la mujer y la valoración de la población femenina. La prestación de servicios para incentivar las buenas prácticas de autocuidado y bienestar estarán a cargo del convenio docencia servicio suscrito con el Centro de Sistemas de Antioquia – CENSA y un grupo de pensionados de la ESE.
Hitos importantes durante la gestión realizada durante el período 2020-2022:
- La formulación del Plan de Desarrollo de la ESE Metrosalud 2021–2025 “Metrosalud saludable y comprometida por la vida”, así como la revisión y el ajuste de la plataforma estratégica de la institución, ha marcado su rumbo a seguir procurando la sostenibilidad de la organización y la calidad en la prestación de los servicios.
- La actualización e implementación del modelo de prestación de servicios basado en Atención Primaria en Salud, brinda a la organización la certeza de ir por bueno camino, de acuerdo a los nuevos lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
- Durante los momentos más críticos de la pandemia, se habilitaron 54 camas de expansión hospitalaria y 90 camillas portátiles en los servicios de urgencias, para la atención de pacientes de Covid -19.
- Se ha aplicado 2.796.826 dosis del biológico contra el Covid-19, desde el inicio del proceso de vacunación hasta la fecha, lo que representa el 55% del total aplicadas en el Distrito de Medellín.
- 9.079.033 actividades asistenciales realizadas en los servicios ambulatorios, urgencias, hospitalización, cirugía y ayudas diagnósticas durante los años 2020, 2021 y 2022. El primer año de pandemia puso a prueba la capacidad de reacción de la institución y aun así no dejó de garantizar la prestación de los servicios a los usuarios.
- Consolidación del proyecto para el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de la Red Metrosalud, a partir de los $83.800 millones de pesos aprobados con recursos de vigencias futuras del Distrito de Medellín.
- Gestión para la destinación de $12.343 millones para la dotación de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires, por parte de la Secretaria de Salud del Distrito de Medellín. En la actualidad se avanza en la compra de equipos y demás mobiliario para la atención en salud.
- Gestión para la destinación de $44.513 millones de pesos, por parte de la Secretaria de Salud del Distrito de Medellín, dirigidos a la ampliación de los servicios de urgencias, hospitalización e imágenes diagnósticas de la Unidad Hospitalaria de Santa Cruz.
- Fortalecimiento de la planta definitiva de Metrosalud para reforzar la atención a la ciudadanía: Creación de 398 cargos, 80% destinados a los procesos asistenciales y 20% para el área administrativa.
Estas nuevas acciones, que se gestaron bajo la gerencia de la doctora Martha Cecilia Castrillón Suárez en el periodo 2020 – 2022, permitirán que en este nuevo año la entidad fortalezca sus procesos misionales; bajo los principios de oportunidad, pertinencia, continuidad, calidad, integralidad y calidez; respondiendo a las necesidades de nuestros usuarios y sus familias en la construcción de una ciudad más saludable.
Información normativa
Enlace al Diario o Gaceta Oficial: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/
Enlace al Sistema Único de Información Normativa – SUIN: https://www.suin-juriscol.gov.co/
Metrosalud creará 398 cargos para fortalecer su planta definitiva y reforzar la atención a la ciudadanía
- 80% estarán destinados a fortalecer los procesos asistenciales y 20% para el área administrativa.
- Con el estudio de rediseño institucional se formalizarán los empleos que antes hacían parte de la planta temporal o que correspondían a personal contratado por prestación de servicios.
- Con esta decisión, la entidad reafirma su compromiso con la garantía del empleo digno y la estabilidad laboral de los servidores de la salud.
Con la creación de 398 cargos en la planta definitiva de la ESE Metrosalud, 317 de ellos en el área asistencial, se cumple un hito de la Administración Distrital en su compromiso por fortalecer la red pública más grande del país y, con ello, mejorar las condiciones de atención en salud de toda la población, especialmente de la más vulnerable.
Estas acciones son el resultado de un estudio técnico de rediseño institucional adelantado por la empresa, con el fin de formalizar las plazas que requiere la planta definitiva. Se contempla la creación de 398 cargos, 80 % de ellos para fortalecer los equipos asistenciales y un 20 % para el área administrativa.
Con esta decisión, la ESE Metrosalud finaliza el periodo de su planta temporal, la cual se prorrogó por casi diez años, como garantía de empleo digno y estabilidad laboral de los auxiliares, técnicos y profesionales de la salud, acorde con los lineamientos del Gobierno nacional. “Nuestro compromiso es garantizar los derechos laborales de los servidores, con mecanismos legales que permitan su estabilidad, con salarios dignos y con la posibilidad de acceder a los ascensos de carrera. De esta manera, mejoramos nuestra capacidad para gestionar el riesgo en salud de los ciudadanos”, explicó la gerente de la entidad, Martha Cecilia Castrillón Suárez.
La creación de cargos asistenciales contempla: 89 médicos, 52 enfermeras, 73 auxiliares de enfermería, 32 auxiliares área de salud farmacia, 20 técnicos regentes de farmacia, 18 técnicos área de la salud APH, diez técnicos para el Sistema de Atención al Usuario SIAU, seis químicos farmacéuticos, siete auxiliares del área de la salud Laboratorio Clínico, tres trabajadores sociales, un enfermero especialista, un profesional del área de la salud biomédico, un bacteriólogo, un líder de gestión de laboratorio clínico, un profesional para el Sistema de Atención al Usuario SIAU, un profesional especializado área de la salud y un profesional de salud y seguridad en el trabajo.
De las 74 plazas de auxiliares administrativos que provienen de la planta temporal, 40 pasarán a ser técnicos operativos que fortalecerán los procesos asistenciales, y los demás apoyarán el proceso de facturación de servicios.
En lo referente a la estructura administrativa se creará la Dirección de Contratación, que dependerá de la Subgerencia Financiera, y con la cual se optimizará la adquisición de bienes y servicios. La Oficina Asesora de Cobro Coactivo se reemplaza por el procedimiento de Cartera y Cobro Coactivo, mientras que la Oficina Asesora Jurídica pasa a ser Oficina Jurídica para asegurar que las actuaciones administrativas y judiciales se enmarquen y soporten dentro de los parámetros legales.
Información para periodistas
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz
“Esto era algo que ya se le debía a los funcionarios, también teniendo en cuenta que son aquellos que cumplen con todas sus funciones adecuadamente. Lo vemos con muy buenos ojos porque va a ser una mejor atención para los usuarios”, dijo la representante de la Asociación de Usuarios ante la Junta Directiva de Metrosalud, Gloria Janeth Marín Vera.
Se establecerá una escala salarial, según criterios objetivos que permiten diferenciar niveles de jerarquía, responsabilidades, requisitos, entre otros; determinada por la definición de grados y su correspondencia con la asignación salarial: a mayor nivel, mayor responsabilidad, pero así mismo proporcional a la cantidad y calidad del trabajo, en atención a la Ley 1496 de 2011 de Equidad Salarial.
Como parte del estudio, se actualizaron los manuales de funciones, requisitos y competencias laborales de los empleos contemplados en la nueva planta de cargos; adaptado a la nueva estructura organizacional, identificación del empleo, competencias comportamentales, núcleos básicos de conocimiento y experiencia, entre otros.
Las personas que serán nombradas en estos nuevos cargos hacen parte de la planta temporal, cuyo periodo termina en septiembre, dándoles la oportunidad de continuar en la institución, a partir del primero de octubre, a los servidores que han sobresalido por su buen desempeño y evaluación. De otro lado, se crean cargos de empleo joven o primer empleo en el nivel profesional y técnico, como una posibilidad de disminuir las barreras de acceso al mercado laboral a los recién egresados.
Se convoca a elección del representante de las Asociaciones Científicas ante la Junta Directiva de la ESE Metrosalud de Medellín
Para continuar leyendo la Resolución haga clic aquí
“Con la finalización de las obras de la unidad hospitalaria Buenos Aires le sanamos otra herida a Medellín”: alcalde Daniel Quintero
-Para terminar la obra, la actual administración destinó $19.000 millones.
-La Secretaría de Salud confirmó que se tienen $13.000 millones para la dotación.
-Esta moderna infraestructura en salud beneficiará a los habitantes de las comunas Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria y el corregimiento de Santa Elena.
Casi siete años esperaron los habitantes de Buenos Aires para ver construida la unidad hospitalaria que tanto han anhelado. Con un recorrido por las nuevas instalaciones, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció la terminación de las obras de este importante centro de salud que beneficiará a más de 385.000 habitantes de las comunas 8 (Villa Hermosa), 9 (Buenos Aires), 10 (La Candelaria) y el corregimiento de Santa Elena.
“Esta es una herida más que le curamos a la ciudad. Esta clínica se convierte en una resolución de un problema, una clínica que empezó a construirse en 2016 y no le habían dado una solución. Nosotros le metimos la ficha y dejamos un hospital que se va a convertir en un tema muy importante en caso de que haya una nueva pandemia (...) Lo que queremos es que mucha gente que trabaje en este hospital sea mayoritariamente de la zona”, expresó el alcalde Daniel Quintero Calle.
A la llegada de esta Administración Municipal, la obra tenía una ejecución del 50 % y no contaba con los recursos disponibles para su terminación.
El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Wilder Echavarría Arango, entidad que ejecutó las obras, señaló que esta fue una de las prioridades y de los compromisos de campaña del Alcalde, para lo cual se destinaron los $19.000 millones restantes para terminarla.
“Inicialmente a este proyecto solo le asignaron $24.000 millones de los casi $80.000 millones que valía la unidad hospitalaria, por eso la ejecución de esta obra terminó prolongándose casi siete años, ya que el recurso no entró completo sino por entregas parciales”, aseguró el Gerente.
Además, destacó que solo en esta administración se generaron 698 empleos de los 1.180 del total, más del doble, lo que demuestra la prioridad que se le dio para terminar el proyecto.
La Unidad Hospitalaria de Buenos Aires comprende una torre médica de ocho pisos con una terraza donde se instalaron paneles solares para calentar el agua y con módulos fotovoltaicos para mermar el consumo de energía.
“Esta institución será dotada con alrededor de 13.000 millones de pesos para prestar servicios relacionados con ortopedia, hospitalización, cirugía, urgencias, consulta externa y odontología. Esperamos que la prestación de este servicio sea tan grande y de calidad para toda la ciudadanía”, indicó la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de La Milagrosa e integrante del Comité Ciudadano de Obra, Antonio Montoya, destacó que con la unidad hospitalaria se salvarán muchas vidas, porque a las personas ya no tendrán que desplazarlas o trasladarlas a otros lugares. “Esto nos va a cambiar mucho la vida, no solo a los habitantes de la comuna 9, sino de Villa Hermosa, La Candelaria y hasta el corregimiento de Santa Elena”.
En la ejecución de la unidad hospitalaria Buenos Aires se invirtieron $78.717 millones.
Información para periodistas
EDU
Sergio Zuluaga 3117037657
Metrosalud recibe reconocimiento por sus resultados en gestión del riesgo cardiovascular
- 542 atenciones realizadas en 2021 dentro del programa de riesgo cardiovascular.
- 70% de los pacientes del programa de riesgo cardiovascular sin pérdida de la función renal.
Metrosalud recibe el primer lugar en la categoría IPS grande con los mejores resultados de la gestión del riesgo cardiovascular en las personas con hipertensión arterial (HTA) o diabetes mellitus (DM), de acuerdo al ranking de mejores resultados de gestión del riesgo en las personas con enfermedades de alto costo.
En 2021 la institución realizó 191.542 atenciones dentro del programa de riesgo cardiovascular, logrando mantener el 70% de estos pacientes sin pérdida de la función renal.
Durante este mismo año la institución logró un porcentaje mayor de pacientes con hipertensión controlada en menores de 60 años, pasando del 35% al 70%. De igual forma, en personas mayores de 60 años se pasó del 36% al 81.2%; logros que han hecho parte de la materialización de este premio.
Este reconocimiento ha sido concedido por la Cuenta de Alto Costo (CAC), organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, para el fortalecimiento de la gestión del riesgo y obtención de mejores resultados en salud.
La premiación de esta quinta versión del evento de “Reconocimiento a las buenas prácticas de IPS y EPS para el fortalecimiento de la gestión del riesgo y obtención de mejores resultados en salud” fue realizada el 27 de abril de 2022 en las instalaciones del Hotel Grand Hyatt de la ciudad de Bogotá.
En el evento, presidido por la Viceministra de Salud y Protección social, María Andrea Godoy y el Superintendente Nacional de Salud, doctor Fabio Aristizábal Ángel; participó en representación de la ESE Metrosalud la Gerente Martha Cecilia Castrillón Suárez, quien expresó:
“Este premio significa un reconocimiento a una labor dedicada de un gran equipo de trabajo que ha cualificado no solo un reporte sino toda la gestión del riesgo en nuestros pacientes y constituye un gran compromiso para seguir obteniendo los mejores resultados en salud”.
Metrosalud, de acuerdo a su propósito superior de “Procurar bienestar para las personas, sus familias y la comunidad” seguirá trabajando constructivamente en la obtención de mejores resultados en salud que beneficie a los ciudadanos como actores principales del sistema de salud.
Información para periodistas:
Jorge Cuadros Muñoz
Comunicador Social – ESE Metrosalud
511 75 05 Ext.1632
Con relación al incremento de salario de los empleados públicos y trabajadores oficiales adscritos a la ESE Metrosalud para la vigencia 2022
La Entidad precisa lo siguiente:
- El incremento aplicado a los empleados públicos corresponde al valor Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2021, fijado por el Dane en 5,62 %. La decisión fue tomada por la Junta Directiva en su sesión del 26 de enero del presente año y se hizo efectiva desde la fecha.
- Así mismo, el incremento salarial de los 114 trabajadores oficiales fue del 7.37%, donde se contempla el 1.75% adicional según la Convención Colectiva firmada en 2020.
- En Metrosalud el bienestar de su talento humano es una prioridad, por esta razón fortalece diferentes áreas de la Empresa que requieren apoyo para garantizar la atención de la población usuaria, como es el caso de la vinculación de 313 personas a través de la planta temporal, la contratación de los equipos de vacunación para actividades intra y extramurales, así como la contratación de personal de enfermería encargado del cuidado de la salud entre otras tareas administrativas.
- Para Metrosalud el incremento de los 1949 empleados públicos y trabadores oficiales con los que cuenta la Entidad, representa un costo total de $11.330.865.638 al año. $10.033.871.395 de incremento para los empleados públicos y $1.296.994.243 para los trabajadores oficiales.
Con el incremento aprobado, la Entidad da cumplimiento a los acuerdos pactados con las organizaciones sindicales.
Información para periodistas:
Grupo Apoyo Comunicaciones- ESE Metrosalud
511 75 05 Ext. 1632 / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

