Administrador 2
Con espacios renovados para una mejor prestación de servicios reabren sus puertas los Centros de Salud Pablo VI y Trinidad
- Cerca de 15.000 personas disfrutarán de unos centros de salud mejorados.
- El Distrito adelantó su mantenimiento con recursos de vigencias futuras.
- Se reactivan los servicios de salud en estos puntos de atención para usuarios de la EPS Savia Salud y la población pobre sin aseguramiento en salud.
Cerca de 15.000 personas serán beneficiadas con la reactivación de los servicios en los centros de salud Pablo VI y Trinidad el día 8 de agosto de 2024, luego de las intervenciones realizadas a su infraestructura física.
En estos puntos de atención de la Red Metrosalud ubicados en la Comuna 2 Santa Cruz y en la Comuna 15 Guayabal, respectivamente, se adelantaron obras de mantenimiento gracias a los recursos de vigencias futuras destinados por el Distrito de Medellín.
Se continuará prestando los servicios de consulta médico general, odontología, programas de enfermería, farmacia, toma de muestras de laboratorio y toma de muestras de citología, entre otros.
“La apertura de nuestros centros de salud Pablo VI y Trinidad dan hoy nuevamente la posibilidad nuevamente de que 15.000 mil personas de nuestra ciudad puedan tener acceso a unos servicios de salud cómodos gracias a los cambios en la infraestructura, a las reformas que se hicieron en ambos centros de salud”, aseguró Javier Antonio Gutiérrez Rodas, Subgerente de Red de Servicios de la ESE Metrosalud.
Las obras de mantenimiento contemplaron intervenciones en techo y cubierta, impermeabilización de pisos, reposición de luminarias, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras labores.
“Pues uno se queda asombrada, el techo muy bonito, las luces muy modernas, el piso que estaba muy feíto y quedó como si lo hubieran cambiado, o sea, el mejoramiento fue espectacular; otro baño, en odontología las divisiones quedaron súper lindas porque el centro de salud por dentro quedó muy moderno,” expresó Luz Marina Romero, habitante de la Comuna 2 Santa Cruz.
Usuarios de la EPS Savia Salud y la población pobre sin aseguramiento en salud, que de manera habitual reciben la prestación de servicios en estos lugares, pueden acudir nuevamente a estos puntos de atención para continuar con sus tratamientos médicos.
-El mantenimiento se adelantó con recursos de vigencias futuras. La inversión fue cercana a los $1.300 millones.
-Se intervinieron alrededor de 600 metros cuadrados.
Los habitantes de la comuna 1-Popular cuentan con un centro de salud mejorado en el barrio Santo Domingo, con áreas seguras y limpias, gracias al proyecto de renovación que, de manera escalonada, garantizó la prestación del servicio. Esto hace parte del plan de mejoramiento de la red hospitalaria de Metrosalud, que ejecuta la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) con recursos de vigencias futuras.
“Intervenimos instalaciones que necesitaban reparación y mantenimientos preventivos para evitar hacer estos correctivos que pueden ser más costosos. Así se optimizan los recursos. Definitivamente vienen buenas noticias y seguimos entregando espacios terminados para el disfrute de la comunidad”, aseguró la subgerente de Ejecución de Proyectos de la EDU, Claudia Cuartas.
Se adelantaron obras en tres pisos, incluido el mantenimiento del techo y cubierta, impermeabilización, reposición de luminarias y puertas, instalación de drywall, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras labores.
“Estamos abriendo el servicio de odontología en nuestro centro de salud de Santo Domingo, que estaba pendiente luego de los procesos de mejoramiento de la infraestructura que venimos realizando. Se hizo de manera gradual, cerrando unos servicios en un primer momento, abriendo otros paulatinamente, hasta que hicimos la intervención total”, señaló el subgerente de redes de Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
A su vez, Alberto Román Arboleda, uno de los beneficiarios, indicó: “Este centro de salud tiene de 25 a 30 años de funcionamiento. Siempre estaba un poco caído, pero ahora, con el mejoramiento que se hizo, quedó muy bien. Todo es un beneficio. Ojalá que la comunidad sepa aprovechar y velar por esta organización, porque todo se hace con mucho esfuerzo. Hay que cuidarlo mucho, es para el bien de la comunidad”.
Las labores en 30 de 55 sedes que hacen parte del plan de mantenimiento ya finalizaron. A la fecha, 15 están en ejecución y 10 pendientes por iniciar.
Con recursos cercanos a los $2.500 millones, el Distrito inició el mantenimiento de la unidad hospitalaria de Manrique
- Esto hace parte del plan de infraestructura de la red hospitalaria de Metrosalud.
- Más de 60.000 usuarios se beneficiarán con las adecuaciones.
- El servicio en esta sede no se interrumpirá durante la ejecución de las obras.
Con el objetivo de ofrecer espacios más seguros y confortables para los usuarios, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) inició el mantenimiento de la unidad hospitalaria de Manrique de la ESE Metrosalud cuya especialidad es la atención materna perinatal, que beneficia a más de 60.000 usuarios.
Las actividades contemplan la impermeabilización de la cubierta, el tratamiento de la fachada con hidrofugado y pintura, así como los arreglos de la bodega de farmacia y algunas habitaciones del segundo piso. Posteriormente, siguen las reformas de muros internos y externos, incluida la reparación de revoques y estucos en mal estado, pintura y cambio de cielo raso.
“Con la EDU hemos proyectado una intervención por fases que permitirá no hacer cierres completos de los servicios sino temporales, que comunicaremos en su momento. Esperamos cumplir con las exigencias en materia de calidad y adecuar los espacios de la unidad para el goce, disfrute y aprovechamiento de toda la comunidad y la población”, aseguró el subgerente de la Red de Servicios Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
La intervención incluye los accesos principales a urgencias y al parqueadero, marcos metálicos y puertas, reemplazo de los aparatos sanitarios, cambio de luminarias, inspección completa del sistema eléctrico, entre otras labores.
“Que se pueda ejecutar sin interrumpir el servicio es un reto desde la supervisión de la obra. De esta manera, vamos a mejorar mucho la atención”, aseguró la subgerente de Ejecución de Proyectos de la EDU, Claudia Cuartas.
El mejoramiento de la infraestructura tiene un plazo de cuatro meses y requiere una inversión aproximada de $2.500 millones.
“Es una oportunidad para todas las sedes de Metrosalud, porque veo que las están organizando. Esto nos va a beneficiar a todos y la verdad estoy muy contenta. Toda la vida, mi familia, mis hermanas, mi mamá, todos hemos consultado en esta sede. La mayoría son de Manrique Oriental, La Honda, Santo Domingo, barrios muy altos que siempre consultan acá”, afirmó Andrea Zapata, habitante del sector.
Además de fortalecer la infraestructura física, estas mejoras contribuirán con una mejor experiencia de los pacientes y del personal médico.
Con espacios renovados, el centro de salud La Cruz reactivó la prestación de sus servicios
- Más de 7.000 personas de la comuna 3 se benefician con esta intervención.
-Ya son 23 sedes de Metrosalud finalizadas, de 55 que hacen parte de este plan de intervenciones a la infraestructura física.
-Los servicios de odontología seguirán siendo prestados en el centro de salud El Raizal y en la unidad hospitalaria Manrique.
Con la reactivación de los servicios de consulta externa, medicina general, enfermería, farmacia, tomas de muestras de laboratorio y citologías; el centro de salud La Cruz abre sus puertas hoy jueves 2 de mayo de 2024, tras finalizar las obras de mantenimiento de sus instalaciones.
En esta sede la intervención contempló el mejoramiento de los techos, muros, pisos, puertas y luminarias, además de la renovación de los sanitarios y griferías, impermeabilización y sello de ventanerías, corrección de humedades, entre otras labores.
“Esperamos que todos los usuarios que se beneficiaban hace algunos meses de este centro de salud retornen nuevamente, hagan uso de los servicios que estamos prestando en esta infraestructura renovada, y lo más importante que nos ayuden a cuidar su infraestructura que es parte de la ciudad y es para el beneficio de todos nosotros como población medellinense”, aseguró Javier Antonio Gutiérrez Rodas, Subgerente Red de Servicios de Metrosalud.
Luego de este mejoramiento, que beneficia a más de 7.000 personas de la comuna 3 (Manrique), a través de mantenimientos preventivos y correctivos, los usuarios podrán hacer uso de los siguientes servicios:
|
Consultorio |
Días |
Horarios |
|
Consulta externa |
Lunes a jueves |
7:00 a. m. a 4:00 p. m. |
|
Toma de muestras |
Lunes a sábados |
7:00 a. m. a 9:00 a. m. |
De forma temporal, los servicios de odontología seguirán siendo prestados en el centro de salud El Raizal y en la unidad hospitalaria Manrique, en la misma comuna.
"La verdad ya estaba haciendo falta, hace 10 años se construyó este centro de salud y ya era hora de hacerle mantenimiento. Es importante porque es muy visitado, se atiende población de Bello Oriente, Carambolas, Raizal, La Honda y barrios aledaños. La verdad que el servicio que se presta aquí es muy bueno. El beneficio que nos ha prestado es muchísimo. El centro de salud quedó muy bonito, ahora es parte de la comunidad que lo cuide", aseguró Reina Cecilia Misas Sánchez, líder comunitaria
En la actualidad se ejecutan obras de mantenimiento en 12 centros de salud y tres unidades hospitalarias, además de la sede administrativa El Sacatín de la ESE Metrosalud (comuna 10).
Cierre del Centro de Salud Robledo por reformas en su infraestructura a partir del 17 de abril
- Las intervenciones beneficiarán a más de 8.200 usuarios adscritos a este punto de atención.
- Usuarios del Centro de Salud Robledo se pueden dirigir a la Unidad Hospitalaria de Castilla donde recibirán los diferentes servicios.
- Las reformas estructurales se realizarán en un tiempo aproximado de cuatro meses.
Con la suspensión de servicios de forma temporal en el Centro de Salud Robledo, a partir del 17 de abril, inicia el proceso de mejoramiento de su infraestructura física con el fin de atender los requerimientos de habilitación para la prestación de un mejor servicio a los habitantes de la Comuna 7 Robledo de la Ciudad de Medellín.
Los cerca de 8.200 usuarios adscritos al centro de salud Robledo se pueden dirigir a la Unidad Hospitalaria de Castilla para recibir sus atenciones en medicina general, odontología, toma de muestras de laboratorio, farmacia, vacunación, citologías y programas de enfermería como planificación familiar, crecimiento y desarrollo, tamizajes de mama, entre otros.
De forma general se tiene previsto el mantenimiento de cubiertas, techos y fachada; arreglo de pisos y paredes; pintura general; mejoramiento de unidades sanitarias y cambio de luminarias, entre otras acciones particulares de este punto de atención de Metrosalud.
En la actualidad ya se han intervenido 23 puntos de atención de Metrosalud y se encuentran en obras 15 más. Se proyecta intervenir durante 2024 todas las 55 sedes de la ESE, entre Unidades Hospitalarias, Centros de Salud y Edificios Administrativos.
Información para periodistas:
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz - 3218370539
- El nuevo gerente de Metrosalud cuenta con una amplia experiencia en la dirección de instituciones públicas de salud.
- Arteaga llega para afrontar los diversos desafíos financieros de la institución, en coordinación con el Distrito de Medellín.
El Distrito de Medellín anunció el nombramiento de Juan David Arteaga Flórez como gerente en propiedad de la ESE Metrosalud por un período fijo de 4 años, que va del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2028, según el Decreto 0246 de 2024 firmado por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
Es Odontólogo de formación, Especialista en Salud Pública, Especialista en Administración Pública y Magister en Gerencia Pública para el Desarrollo Social. Llega al cargo con una amplia experiencia en la dirección de instituciones públicas de salud entre las cuales se destaca la Secretaria de Salud de Medellín, la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia y la EPS Savia Salud, entre otras.
“Es importante trabajar temas como la humanización de la salud, el fortalecimiento financiero y la atención primaria en salud. Vamos a trabajar articuladamente con la Secretaría de Salud Distrital, la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia, con el Ministerio de Salud, con la Superintendencia Nacional de Salud pero también con el Hospital Infantil Concejo de Medellín y con el Hospital General de Medellín en donde vamos a tratar de articular una gran red para que Medellín recupere los servicios de salud que siempre hemos tenido, liderados por la ESE Metrosalud”, expresó Arteaga Flórez, gerente de la ESE.
El nuevo gerente de Metrosalud llega para afrontar los diversos desafíos financieros de la institución, en coordinación con el Distrito de Medellín, que permita la sostenibilidad de la red hospitalaria más grande del país en un momento crucial para el sector salud y para la atención de los cerca de 500 mil usuarios con los que cuenta.
Información para periodistas:
ESE Metrosalud – Grupo Apoyo Comunicaciones
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
-
-Con el mejoramiento de estas instalaciones se benefician más de 22.000 personas.
-Esta Unidad Hospitalaria contará con un nuevo espacio para el servicio de farmacia.
-En la Comuna 6 también se interviene el Centro de Salud Santander y se ejecutarán obras en los Centros Picachito y El Triunfo.
Las obras de mejoramiento en la unidad hospitalaria Doce de Octubre realizadas por la Alcaldía de Medellín culminaron con la intervención de varios consultorios, la sala de espera y el área de consulta externa.
En esta sede se impermeabilizó la cubierta, se intervinieron los techos y hubo cambio de luminarias y de cielo falso; se adecuó un espacio para la farmacia y se instalaron baños para personas con movilidad reducida; además, se pintaron muros internos, se hizo mantenimiento a pisos, puertas, ventanas y fachada, entre otros.
Como parte del plan de mejoramiento de la red hospitalaria de Metrosalud, en este sitio se invirtieron cerca de $850 millones, obras que beneficiarán a más de 22.000 usuarios del noroccidente de la ciudad.
“Esperamos que la comunidad cuide los baños y no los raye. Las paredes están pintadas, las puertas de los consultorios las cambiaron. Se le dio una imagen muy bonita a la unidad hospitalaria. Valió la pena la espera”, dijo Robert Velásquez, líder comunitario del Doce de Octubre.
De las 55 sedes que hacen parte del convenio de mantenimiento a la infraestructura, 38 ya están finalizadas o en ejecución y contemplan centros de salud, sedes administrativas y unidades hospitalarias.
Información para periodistas:
ESE Metrosalud – Grupo Apoyo Comunicaciones
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Metrosalud normaliza la entrega de medicamentos a sus usuarios
- Un promedio 21.000 formulas médicas son entregadas semanalmente en los 40 puntos de atención de la ESE.
- Cerca de 500 mil usuarios podrán reclamar sus medicamentos en los servicios farmacéuticos habilitados en la red hospitalaria.
- $3.700 millones es el costo mensual del inventario de medicamentos para la atención a los usuarios.
Luego de garantizar el abastecimiento de medicamentos en los servicios farmacéuticos, Metrosalud informa a los cerca de 500 mil usuarios adscritos a la ESE que se comienza a normalizar la entrega de fórmulas médicas en los diferentes puntos de atención.
“Estamos normalizando la situación que se ha presentado con la no entrega oportuna de algunos medicamentos, ya hemos sido autorizados por la Junta Directiva de Metrosalud, en cabeza del señor alcalde de la ciudad doctor Federico Gutiérrez, de hacer un nuevo convenio y contrato con la Cooperativa de Hospitales de Antioquia COHAN para la entrega inmediata de $ 2.000 millones en medicamentos. Esto lo estamos distribuyendo por toda la red”, expresó el Gerente de Metrosalud Juan David Arteaga Flórez.
Cerca de 21.000 formulas médicas está en capacidad de entregar la red hospitalaria a través de sus 40 servicios farmacéuticos ubicados estratégicamente en las 16 comunas de la ciudad, así como en los cinco corregimientos de Medellín (Santa Elena, Altavista, San Antonio de Prado, San Cristóbal y Palmitas).
El valor del inventario que la institución dispone para la prestación de los servicios farmacéuticos en los centros de salud y unidades hospitalarias asciende a los $3.700 millones mensuales de acuerdo al histórico en la rotación de medicamentos.
La Institución cuenta con excelentes criterios técnicos para la selección de los medicamentos así mismo garantiza su conservación, cuidando factores ambientales y cadena de frío, con el propósito de entregar a los usuarios un producto que cumple con los mejores estándares de calidad.
El horario de atención en los servicios farmacéuticos de las Unidades Hospitalarias es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 11:00 m.; y en los Centros de Salud en el horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes y sábados de 7:00 a 11:00 m. Se exceptúa el Centro de Salud Palmitas quien también entrega medicamentos los días domingos.
Para reclamar los medicamentos los usuarios deben contar con fórmula médica vigente y presentar el documento de identificación original. Además, deberán tener presente que la Institución no es ajena a las diferentes alertas emitidas por el Ministerio de Salud y el INVIMA sobre el desabastecimiento y agotamiento de algunas referencias de medicamentos en el país, por lo cual el personal asistencial tomará las medidas según el caso particular de cada paciente a quienes ofrecerán alternativas para la continuidad de sus tratamientos.
La actual Gerencia de Metrosalud reitera su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables del Distrito de Medellín, declarando expresamente la intención de fortalecer la prestación y el acceso a los servicios de salud en la red hospitalaria.
Información para periodistas
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz - 3218370539

