Como parte de su compromiso con la seguridad del paciente y la calidad en la atención, la E.S.E. Metrosalud ha consolidado con éxito la implementación de la Estrategia Multimodal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Higiene de Manos en todas sus sedes, convirtiéndose en referente nacional de buenas prácticas en el control de infecciones.
Desde que somos niños, nuestros padres y adultos nos dicen a todo momento, en especial luego de ir al baño o antes de comer: “¡Lávate las manos!” y muchas veces sin comprender bien el significado de estas palabras, lo hacíamos a regañadientes.
Pero crecemos y nos damos cuenta de la importancia de este hábito y de como una expresión tan sencilla, de seguro nos protegió de infecciones y enfermedades virales y nos evitó muchos problemas.
Por eso una buena higiene de manos es vital para evitar infecciones y enfermedades que se pueden transmitir a través del contacto de estas con órganos vitales de nuestro cuerpo. Y debido a la importancia de este hábito en Medellín, Metrosalud se puso en la tarea de liderar una estrategia en este sentido, cuyo público objetivo es el personal de salud que labora en sus sedes y que busca mejorar y prevenir la seguridad de los pacientes que son atendidos en esta red de servicios públicos médicos de la ciudad.
Un compromiso institucional
“Esta estrategia, que acabó de ser reconocida por la Secretaría de Salud de Medellín, va más allá de una campaña de higiene de manos. Es un compromiso institucional por la seguridad de los pacientes y, además, con el apoyo institucional y el apoyo administrativo. Hoy contamos con dispensadores y los recursos necesarios para garantizar la higiene de las manos en cada punto de atención”, explicó Santiago González Arroyo, referente de control de infecciones de ESE Metrosalud.

Esta iniciativa inició formalmente su implementación en el año 2020, durante la pandemia del COVID-19, con una autoevaluación que se hizo a nivel institucional que permitió identificar las áreas donde se debían hacer correctivos de mejora y establecer acciones sistemáticas en infraestructura, formación, monitoreo y cultura de seguridad, involucrando al personal médico de las diferentes sedes de la entidad.
En 2024, la estrategia alcanzó resultados contundentes: el compromiso personal de salud, con los cinco momentos críticos definidos por la OMS superó el 90 % y el riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) se mantuvo por debajo del 1 % y todo esto, por el sencillo acto de lavarse las manos, que adquirieron quienes cuidan de nosotros en las unidades intermedias de Metrosalud.

“Las 10 unidades hospitalarias se encuentran en un nivel avanzado, que es la máxima categoría de la implementación propuesta por la OMS. Esto se traduce en que cada usuario que ingresa en esta institución contará con manos limpias y seguras, reduciendo de esta manera el riesgo potencial de adquirir infecciones”, señaló el referente de control de infecciones de ESE Metrosalud.
Las acciones
Como acciones destacas llevadas a cabo por esta entidad en sus sedes hospitalarias se cuentan las siguientes:
-Reubicación estratégica de lavamanos y dispensadores de solución alcohólica en zonas asistenciales.

-Evaluación de productos de higiene para garantizar su calidad y aceptación por parte del personal.
-Formación permanente del personal con cápsulas informativas, observaciones directas y retroalimentación inmediata.
-Coordinación efectiva entre epidemiología, farmacia, almacén, talento humano y dirección administrativa para evitar desabastecimientos.
Así que a hacer caso y a lavarse bien las manos con frecuencia. Es un compromiso que debemos atender todos, tanto la comunidad en general, como el personal del sistema de salud.
Gracias a estos esfuerzos, Metrosalud transformó una necesidad básica en una estrategia institucional sostenible, demostrando que el cuidado de lo esencial también salva vidas.

