Administrador 2
Plan de Gestión 2023-2224
Informe de gestión 2022
Primera jornada nacional de vacunación con resultados positivos
1.313 dosis aplicadas a niños, mujeres gestantes y adultos que asistieron a la primera jornada de vacunación
Se pusieron 22 clases de biológicos por medio de los cuales se busca proteger a la población contra 27 distintas enfermedades.
La jornada nacional de vacunación se llevó a cabo el pasado 28 de enero en las distintas Unidades Hospitalarias y Centros de Salud de la ESE Metrosalud, cumpliendo así con la primera invitación que se hace en este 2023 para ponerse al día con las vacunas.
Niños de cero a seis años de edad tuvieron la oportunidad de completar sus esquema de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones, el refuerzo pentavalente para niños de 28 meses (difteria, tos convulsa, tétanos, hemofilias, influenza tipo b y hepatitis B) así como el refuerzo de triple viral (sarampión – rubeola – parotiditis) para niños de 2 a 5 años.
Además, las niñas de 9 a 17 años pudieron contar con la vacuna contra el virus del papiloma humano; mujeres gestantes a partir de las 12 semanas de embarazo recibieron la vacuna contra la influenza, el Covid-19 y Tdap (tétanos, difteria y tosferina) y para las mujeres fértiles entre los 10 y 49 años se aplicó la vacuna Td (Tétano y difteria). Para las personas mayores de 50 años o menores con comorbilidades la vacuna contra la influenza y para la población mayor de 3 años la vacuna contra el Covid-19.
Es así como acudieron 667 personas para un total de 1.313 dosis aplicadas de la siguiente manera:
|
Población |
Número asistentes |
Número total dosis aplicadas |
|
Recién nacidos |
3 |
6 |
|
Niños |
420 |
1038 |
|
Adultos |
244 |
269 |
|
Número total de personas atendidas 667 |
||
|
Número total de dosis aplicadas 1.313 |
||
Planes institucionales 2023
Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2023
Metrosalud continúa la prestación de servicios en las Unidades Hospitalarias de Castilla y Manrique
Posterior a la visita recibida por la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia a las Unidades Hospitalarias de Castilla y Manrique, Metrosalud aclara que la atención continua a los usuarios de la red. Si bien, desde la Secretaría Seccional de Salud se tomaron medidas para la suspensión temporal de servicios, exclusivamente, en urgencias de la Unidad Hospitalaria de Castilla y cirugía en la Unidad Hospitalaria de Manrique, la ESE trabaja de manera articulada con el ente departamental y municipal para el levantamiento de las medidas sanitarias, pues el compromiso de las instituciones es con el cuidado de la vida y la protección de los usuarios.
En ese sentido, la ESE refuerza la atención con talento humano en salud, de los servicios de urgencias, en las Unidades Hospitalarias de Santa Cruz y Doce de Octubre a donde los usuarios pueden acudir en caso de requerir atención. Se aclara que los servicios dirigidos a las pacientes ginecológicas se siguen prestando de forma habitual en la Unidad Hospitalaria de Manrique y los casos que ameriten un procedimiento quirúrgico serán derivados por la institución a otra IPS.
Como parte de sus acciones de inspección, vigilancia y control, la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia continúa haciendo auditoría en las diferentes unidades hospitalarias y centros de salud de la Red Metrosalud, visitas que obedecen a requerimientos previos hechos en 2022 al ente departamental por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. En ese sentido, solo al finalizar las visitas correspondientes a la actual solicitud se conocerá el informe definitivo con las observaciones orientadas a la verificación y cumplimiento de los requisitos del Sistema Único de Habilitación.
“La ESE Metrosalud estará atenta a responder las observaciones que realice la Secretaría Seccional de Salud y para ello, se elaborarán los respectivos planes de mejoramiento que nos permitan el levantamiento de las medidas lo más pronto posible. Se trata de un trabajo conjunto cuyo único interés es el mejoramiento en la calidad de la prestación del servicio”, señala Valentina Sosa Carvajal, gerente de Metrosalud.

