Administrador 2
CONTINUIDAD DE LA PLANTA TEMPORAL ES UNA REALIDAD EN LA ESE METROSALUD
De los 330 servidores que continúan en la planta temporal el 78% pertenece al área asistencial.
$ 7.650.414.182 será el costo por los próximos 4 meses de la vigencia 2021.
En sesión extraordinaria de la Junta Directiva de la ESE Metrosalud fue aprobada la prórroga de la planta temporal hasta el 31 de diciembre de 2021, cuyo costo durante los próximos 4 meses de la vigencia 2021 ascienden a la suma de $ 7.650.414.182.
La decisión tomada el día de día de hoy 24 de agosto, garantiza la continuidad de 330 servidores de la institución, de los cuales el 78% corresponde a personal del área asistencial distribuidos en todos los puntos de atención de la Red Metrosalud.
“Agradecemos el apoyo recibido por el Señor Alcalde y la Secretaría de Salud en disponer los recursos que permitirán financiar la continuidad de esta planta temporal. Es un alivio para los usuarios de la ESE Metrosalud, para estos servidores, sus familias y todo el equipo de la Red” expresó la doctora Martha Castillón, Gerente de Metrosalud.
Con esta decisión la institución continúa en la búsqueda de garantizar una mayor estabilidad laboral para los empleados y sus familias, la misma que puede traducirse en la prestación de servicios de salud con calidad y oportunidad en las principales comunas y corregimientos de Medellín.
Información para periodistas
Oficina de comunicaciones
Teléfono 5117505 Ext. 1632
La Gerente de la ESE Metrosalud; Martha Cecilia Castrillón y el Presidente de la Junta Directiva, Henry Alejandro Morales, citarán a Junta Directiva Extraordinaria para el próximo martes 24 de agosto, con el ánimo de proponer la prórroga de la planta temporal hasta el 31 de diciembre de 2021, con lo que se desvirtúa algunos rumores sobre despido de personal.
“La prioridad de esta administración es cumplirle a la ciudad con la prestación de un servicio de salud de calidad, por ello requerimos personal vinculado, comprometido con el mejoramiento continuo de los procesos. Me propuse dar continuidad a la planta temporal y por eso voy a llevar a la Junta Directiva la propuesta de dar continuidad a estos empleos hasta final de año, lo cual tendría un valor cercano a siete mil setecientos millones de pesos”, comenta la Gerente. La vigencia de la planta temporal, integrada por 330 empleados entre los que se encuentra personal misional de salud, asistencial y operativo, vence el próximo 31 de agosto del año en curso.
De igual manera, la Doctora Martha Castrillón asegura que “Con el Alcalde y la Secretaria de Salud hemos venido estudiando estrategias para llevar a planta definitiva algunos empleados de planta temporal. Este gran esfuerzo de la administración implica también que quienes trabajamos en esta empresa le apostemos a la prestación de servicios de salud de calidad con vocación y entrega. Si gana la entidad, gana Medellín”.
Así las cosas, le corresponderá a la Junta Directiva de Metrosalud analizar y votar la propuesta de la Gerente de la ESE que, como lo explicó, está encaminada a generar mayor estabilidad laboral para los empleados y sus familias, la misma que puede traducirse en la prestación de servicios de salud con calidad y oportunidad en las principales comunas y corregimientos de Medellín.
Información adicional para periodistas
comuníquese con:
Maria Alejandra Echeverri López
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Metrosalud superó el millón de dosis de vacunas aplicadas contra la Covid-19
- Además de los puntos de la red de Metrosalud en las comunas y corregimientos y de la unidad móvil que recorre los barrios, se han dispuesto 10 puntos masivos y algunas estaciones del Metro de Medellín.
- 896 personas han sido contratadas para apoyar la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en la ciudad.
La ESE Metrosalud, en convenio con la Alcaldía de Medellín, logró superar la meta del millón de vacunas aplicadas contra la Covid-19. Desde que inició el proceso de vacunación a finales del mes de febrero, miles de ciudadanos han iniciado y completado su esquema con la esperanza de ganarle la batalla al virus que paralizó el mundo en marzo de 2020. En total se han aplicado 546.120 primeras dosis, 345.219 segundas dosis y 115.996 monodosis.
El testimonio de Elena Martínez recoge el sentimiento de muchas personas que se han acercado a nuestros puntos de vacunación desde que comenzó este plan, para reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por el virus. “El servicio ha sido excelente. El equipo es muy amable y profesional, nos han brindado tranquilidad y nos han explicado todo”, expresó.
La red pública de servicios de salud de Medellín mantiene un promedio de 8.700 biológicos aplicados diariamente, tanto en los puntos de vacunación propios ubicados en las 16 comunas y 5 corregimientos, como en los puntos masivos que se han sumado a este esfuerzo por lograr la mayor cobertura de la población. A esto se suma la vacunación extramural apoyada por la unidad móvil que recorre diferentes sectores de la ciudad, así como las jornadas en parques y ciclovías.
“Nos sentimos satisfechos de pasar la barrera del millón de vacunas aplicadas, un respiro para nuestra población y para miles de ciudadanos de Medellín que esperaban esta oportunidad. La meta es poder alcanzar la inmunidad de rebaño, para eso seguiremos avanzado de acuerdo con el plan nacional y con la disponibilidad de biológicos que nos vaya entregando el Gobierno”, explicó la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrillón Suárez.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a la contratación de 896 personas de apoyo, entre profesionales y auxiliares de enfermería, digitadores, registradores, personal de apoyo logístico, entre otros.
Los centros comerciales Unicentro, Florida, Oviedo y Gran Plaza, las terminales del Norte y del Sur, el Mova, el ITM, el INDER, la Clínica 80 y el Metro de Medellín, también han contribuido con este propósito facilitando espacios en sus instalaciones.
Información para periodista:
Oficina de Comunicaciones
511 75 05 Ext.1632 / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Publicación afectación a terceros cancelación RPCA
Metrosalud supera 700.000 dosis aplicadas de vacuna contra la COVID -19
- Esta cifra equivale al 40% del total de las vacunas aplicadas en Medellín.
- Además de los 35 puntos de la red de Metrosalud en las comunas y corregimientos y de la unidad móvil, se han dispuesto 9 puntos masivos.
- 896 personas han sido contratadas para apoyar la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en la ciudad.
El plan de vacunación contra la Covid-19 avanza satisfactoriamente en las comunas y corregimientos de Medellín. Con un promedio diario de 8.700 biológicos, Metrosalud en convenio con el Municipio de Medellín, superó las 700.000 dosis de vacuna aplicadas a la población, lo que representa el 40% del total de las dosis aplicadas en la ciudad.
A la fecha se han aplicado 364.700 primeras dosis, 257.641 segundas dosis y 83.362 monodosis. El 65% de las personas inmunizadas han sido mujeres y un 35%, hombres. Del total el 6.4% corresponden a la etapa 1; el 40,4% a la etapa 2; un 40,6% a la etapa 3; 10,7% a la etapa 4; y 1.8% a la etapa 5 que comenzó la semana pasada.
Del total de biológicos aplicados por Metrosalud, 205.387 dosis han sido aplicadas a usuarios de Savia Salud EPS, 6.923 corresponde a población pobre no asegurada (PPNA), y el resto a usuarios de otras aseguradoras y entidades.
“Para nosotros es un orgullo poder informar que ya llevamos más de 700.000 dosis de vacunas aplicadas, vacunas que se convierten en una esperanza para que juntos, podamos por fin, ganarle la batalla a este virus. Tenemos la disposición y los recursos para seguir avanzado de acuerdo con el plan nacional y con la disponibilidad de biológicos que nos vayan entregando”, explicó la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrillón Suárez.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a la contratación de 896 personas de apoyo, entre profesionales y auxiliares de enfermería, digitadores, registradores, personal de apoyo logísticos, entre otros. Los centros comerciales Unicentro, Florida y Oviedo, las terminales del Norte y del Sur, el Mova, el ITM, el INDER y la Clínica 80 también se han sumado a este plan con la disposición de sus espacios.
Por su parte, la unidad móvil de Metrosalud ha recorrido diferentes sectores de la ciudad llevando esta dosis de esperanza a más y más personas. De esta manera, Metrosalud continúa trabajando por la salud y cuidado de los ciudadanos de Medellín.
¡Le estamos ganando la batalla a la COVID - 19!
Reapertura de Centros de Salud beneficiará a 110.657 usuarios
- Restablecimiento gradual de los servicios en 16 centros de salud.
-Acceso de forma presencial a los servicios de consulta externa ambulatoria y actividades de promoción y prevención.
Metrosalud anuncia el restablecimiento gradual de los servicios en los 16 centros de salud que habían sido cerrados temporalmente a comienzos del mes de abril beneficiando a 110.657 usuarios que consultan en estos puntos de atención.
Se reactivan de forma gradual los servicios de consulta médica y odontológica, los programas de promoción y prevención, los farmacéuticos y de toma de muestras de laboratorio de los usuarios que consultan históricamente en estos centros de salud.
Desde el 01 de junio de 2021 la población asignada a los Centros de Salud Trinidad, Villatina, Llanaditas, Robledo, El Triunfo, Guayabal, Campo Valdés, Raizal, La Loma, La Esperanza, Estadio, Carpinelo, Popular, Pablo VI, Manantial de Vida y Limonar reciben nuevamente atención presencial.
El personal que había sido trasladado para reforzar los servicios de urgencias y hospitalización en las 9 Unidades Hospitalarias, para el cuidado de los pacientes críticos, retornará a sus respectivos lugares de trabajo mejorando la oportunidad de acceso de la población a los servicios de salud.
Recordemos que Metrosalud dentro de su Plan de Gestión Territorial, y ante el aumento de la demanda de servicios de urgencias y hospitalización relacionados con la emergencia por el Covid-19, tomo la decisión de cerrar los citados centros de salud para trasladar a su personal hasta las Unidades Hospitalarias, donde la baja y mediana complejidad de sus servicios fueron vitales para descongestionar las instituciones de mayor complejidad de la ciudad de Medellín y de otros municipios del área metropolitana y departamentos del país que se han declarado en emergencia hospitalaria.
Con el quinto punto de vacunación masiva en Florida Parque Comercial, la Alcaldía de Medellín y Metrosalud se preparan para la tercera etapa de vacunación Covid - 19
Florida Parque Comercial se une a la Alcaldía de Medellín y a la ESE Metrosalud para avanzar en el plan local de vacunación contra el Covid-19, con la instalación de un nuevo punto masivo que beneficiará a los habitantes de por lo menos 60 barrios del noroccidente de Medellín.
Con el de Florida se amplía a cinco los puntos masivos lo que permitirá ampliar la capacidad para atender una de las franjas de población más grandes del país: los adultos entre 50 y 59 años, la población entre 16 y 59 años con comorbilidades, ente otros grupos priorizados en el plan nacional de vacunación.
De acuerdo con la Subgerente de la Red de Servicios de Metrosalud, Lina María Giraldo Henao, este nuevo punto tiene una capacidad para inmunizar a mil personas por día. “Hoy damos apertura con la aplicación de la primera dosis para Talento Humano en salud que aún no ha iniciado con su esquema”, agregó.
Para el Gerente de Florida Parque Comercial, Nicolás Trujillo, en el espacio dispuesto se podrán atender más de un millón de personas que habitan los barrios aledaños. “Nuestra premisa más importante es poder servirle a nuestras comunidades cercanas. En los ocho años que estamos cumpliendo, queremos darles esta gran noticia, el primer punto de vacunación masiva para el noroccidente de la ciudad. Los esperamos”.
Al igual que los puntos masivos de Clínica La 80, MOVA, Coliseo Yesid Santos y el ITM Boston, el horario de Florida Parque Comercial será de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. todos los días.
#VacunatePues
Metrosalud identifica la población sin aseguramiento en salud de Medellín para priorizar su vacunación contra el covid-19
- Se estima que más de 40.000 personas en Medellín no cuentan con aseguramiento en salud.
- La estrategia está dirigida a la población entre los 16 y 49 años de edad con algún tipo de comorbilidad.
- El Ministerio de Salud y Protección Social amplió a 23 las condiciones de salud que serán tenidas en cuenta en la Tercera Etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Para lograr la vacunación contra el covid-19 de la población sin aseguramiento en salud de Medellín, la ESE Metrosalud implementa estrategias de búsqueda activa que permitan su priorización dentro de la Tercera Etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Las personas que no cuenten con una EPS, se encuentren entre los 16 y 49 años de edad y que además presenten alguna de las comorbilidades señaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social, tienen la posibilidad de registrarse en el aplicativo en línea habilitado por la institución.
Para realizar la postulación o inscripción, la persona deberá ingresar a la página web http://www.metrosalud.gov.co o directamente al aplicativo https://enlinea.metrosalud.gov.co , registrarse con el número de cédula, la fecha de nacimiento y responder a las demás preguntas del formulario.
Tras las modificaciones realizadas por el Ministerio de Salud al Plan Nacional de Vacunación, ahora son 23 las condiciones de salud de la población que serán tenidas en cuenta: enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, EPOC, ASMA, obesidad grado 1, 2 y 3, personas en lista de espera de trasplante de órganos vitales o que ya hayan recibido el trasplante, enfermedad isquémica aguda del corazón.
También serán tenidos en cuenta los pacientes con insuficiencia y arritmias cardíacas, enfermedad cerebrovascular, desórdenes neurológicos, síndrome de Down, inmunodeficiencia primaria, esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes, autismo, trastorno bipolar, fibrosis quística, discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática.
“Quienes no cuenten con acceso a internet o alguna de las plataformas los invitamos a que acudan a alguna de las nueve unidades hospitalarias y 42 centros de salud de la red, porque allí alguno de nuestros funcionarios está dispuesto a apoyarlos con la gestión”, explicó la subgerente de la Red de Servicios Metrosalud, Lina María Giraldo Henao.
Una vez realizado el registro, la institución realizará la comprobación de derechos como población pobre no asegurada (PPNA), validará la edad, revisará que no se encuentre priorizada en el portal Mi Vacuna y asignará una cita para valoración médica y confirmación del diagnóstico según las comorbilidades reportadas.
Posterior a este proceso, se enviará la información a la Secretaría de Salud de Medellín, que realizará la postulación ante el Ministerio de Salud para la priorización en el portal Mi Vacuna. Solo así podrán ser inmunizadas estas personas dentro de la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Registrarse en el aplicativo también se convierte en una oportunidad para el aseguramiento en salud. Tras la validación de la información, Metrosalud determinará si la persona es objeto de aseguramiento y la podrá acompañar en el proceso de afiliación al régimen subsidiado en salud.
Otras estrategias implementadas por la ESE para la captación de estos usuarios es a través de llamadas telefónicas derivadas de las bases de datos con las que cuenta la institución y visitas domiciliarias con profesionales del área de la salud del Proyecto Medellín Me Cuida Salud, que se ejecuta con recursos de la Secretaría de Salud de Medellín.
Información para periodistas
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz 511 75 05 Ext.1632
Unidad y esperanza fue el mensaje que recibieron los servidores de la Unidad Hospitalaria Nuevo Occidente
El pasado 13 de mayo los servidores de la Unidad Hospitalaria Nuevo Occidente, recibieron un homenaje por parte de la comunidad del corregimiento de San Cristóbal, donde a través de actividades culturales y diferentes reconocimientos, los líderes sociales llevaron un mensaje de esperanza al personal de salud que durante la pandemia ha estado al servicio de los más vulnerables.
Fue también una oportunidad para que Cristian Sánchez, Gerente de Corregimientos Medellín, hiciera una invitación a toda la comunidad a vacunarse contra el Covid – 19.
Con globos de colores lanzados al cielo, los servidores de la ESE Metrosalud y la comunidad del Sector La Aurora, enviaron un mensaje a la ciudad:
¡Volveremos a florecer!
Control prenatal: entre más temprano mejor
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un suceso vital que implica cambios físicos, psicológicos y emocionales en la mujer gestante, que pueden promover o poner en riesgo su salud física y mental, y la de su hijo por nacer.
En este proceso, las gestantes y su grupo familiar tienen derecho a recibir atención sin barreras, desde el principio hasta el fin de su embarazo. El programa de control prenatal de la ESE Metrosalud incluye una serie de actividades y atenciones orientadas a identificar e intervenir oportunamente cualquier alteración que pueda poner en riesgo a la materna o al bebé; y educar y preparar a los futuros padres para el cuidado y crianza de su hijo.
El programa abarca consulta de seguimiento y control por médico o enfermera, valoración por ginecobstetra, exámenes de laboratorio, ecografía, formulación de micronutrientes, vacunación, y remisión a consulta odontológica, de psicología, nutrición y planificación familiar.
Adicionalmente, la ESE Metrosalud ofrece el Curso de maternidad y paternidad “Familia gestante camino a la felicidad”, que busca desarrollar las capacidades en las madres, padres y sus familias para vivir la gestación, el parto, el puerperio y el cuidado del recién nacido de manera sana y psicológicamente armoniosa.
En el curso pueden participar todas las gestantes y sus acompañantes. Comprende tres encuentros, uno por cada trimestre del embarazo, y en él aprenderán temas como pautas para vivir un embarazo saludable, cómo manejar los cambios físicos y psicológicos que trae consigo la gestación, ejercicios de preparación para el parto, lactancia materna, cuidado del recién nacido, entre otros.
¿Cómo puede participar en el Curso?
Los usuarios de Metrosalud interesados en participar en el curso pueden inscribirse aquí. Las actividades educativas se realizan todos los lunes, martes y miércoles en la Unidad Hospitalaria Manrique ubicada en la Calle 66E # 42 – 51.
|
Día |
Momento – Sesión |
Horario |
|
Lunes |
Primer trimestre |
9:00 am - 12:00 m |
|
Martes |
Segundo trimestre |
9:00 am - 12:00 m |
|
Miércoles |
Tercer trimestre |
9:00 am - 12:00 m |
Si quiere asistir al curso de maternidad y paternidad, inscríbase aquí


