Personal de la Secretaría de Salud prepara la actividad de fumigación diaria para la eliminación de los zancudos.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la ciudadanía para que adelante acciones que ayuden a identificar y eliminar los criaderos del zancudo Aedes Aegipty, responsable de la transmisión del dengue, el chikunguña y el zika.
En Medellín se presenta un incremento en el número de casos de dengue. De 862 casos en 2015 se pasó a 4.690 a la fecha de 2016. En el país se presentan 48.424 casos, 621 de ellos son de dengue grave.
La Secretaría de Salud adelanta acciones de monitoreo y vigilancia epidemiológica, campañas de sensibilización y acciones comunitarias. El llamado a la ciudadanía consiste en:
-Buscar y eliminar criaderos: elimine las aguas estancadas y cubra las aguas almacenadas en estanques, pocetas y baldes. Los floreros, plantas y fuentes de agua también pueden ser potenciales criaderos.
-Estar atento a las señales de alarma: si cree tener los síntomas de la enfermedad (dolor de cabeza, malestar general, dolor en la parte trasera de los ojos), acuda de inmediato a su servicios médico. Evite auto medicarse, aunque en la mayoría de los casos esta enfermedad se puede tratar con acetaminofén, este debe suministrase bajo control médico debido a los efectos que puede causar en algunas persona.
-La fumigación es una medida de choque pero no es la más efectiva: esto debido a que elimina al zancudo adulto pero las larvas no se ven afectadas y en pocos días se convierten en adultos. La mejor alternativa es eliminar los criaderos.
El dengue, el chikunguña y el zika son enfermedades infecciosas virales transmitidas por el zancudo Aedes Aegypti y pueden manifestarse con síntomas gripales y en ocasiones evolucionan hasta convertirse en un cuadro potencialmente grave, que en el caso del dengue pude poner en riesgo la vida. A la fecha, en Medellín, se han presentado 120 casos de chikunguña y 40 casos confirmados de zika, lo cual no representa un alerta.
Las condiciones climáticas de Medellín son altamente favorables para la reproducción del zancudo transmisor del virus, lo que evidencia el necesario apoyo de la ciudadanía en la prevención de esta enfermedad y en la erradicación del zancudo.