
Administrador 2
“Con la finalización de las obras de la unidad hospitalaria Buenos Aires le sanamos otra herida a Medellín”: alcalde Daniel Quintero
-Para terminar la obra, la actual administración destinó $19.000 millones.
-La Secretaría de Salud confirmó que se tienen $13.000 millones para la dotación.
-Esta moderna infraestructura en salud beneficiará a los habitantes de las comunas Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria y el corregimiento de Santa Elena.
Casi siete años esperaron los habitantes de Buenos Aires para ver construida la unidad hospitalaria que tanto han anhelado. Con un recorrido por las nuevas instalaciones, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció la terminación de las obras de este importante centro de salud que beneficiará a más de 385.000 habitantes de las comunas 8 (Villa Hermosa), 9 (Buenos Aires), 10 (La Candelaria) y el corregimiento de Santa Elena.
“Esta es una herida más que le curamos a la ciudad. Esta clínica se convierte en una resolución de un problema, una clínica que empezó a construirse en 2016 y no le habían dado una solución. Nosotros le metimos la ficha y dejamos un hospital que se va a convertir en un tema muy importante en caso de que haya una nueva pandemia (...) Lo que queremos es que mucha gente que trabaje en este hospital sea mayoritariamente de la zona”, expresó el alcalde Daniel Quintero Calle.
A la llegada de esta Administración Municipal, la obra tenía una ejecución del 50 % y no contaba con los recursos disponibles para su terminación.
El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Wilder Echavarría Arango, entidad que ejecutó las obras, señaló que esta fue una de las prioridades y de los compromisos de campaña del Alcalde, para lo cual se destinaron los $19.000 millones restantes para terminarla.
“Inicialmente a este proyecto solo le asignaron $24.000 millones de los casi $80.000 millones que valía la unidad hospitalaria, por eso la ejecución de esta obra terminó prolongándose casi siete años, ya que el recurso no entró completo sino por entregas parciales”, aseguró el Gerente.
Además, destacó que solo en esta administración se generaron 698 empleos de los 1.180 del total, más del doble, lo que demuestra la prioridad que se le dio para terminar el proyecto.
La Unidad Hospitalaria de Buenos Aires comprende una torre médica de ocho pisos con una terraza donde se instalaron paneles solares para calentar el agua y con módulos fotovoltaicos para mermar el consumo de energía.
“Esta institución será dotada con alrededor de 13.000 millones de pesos para prestar servicios relacionados con ortopedia, hospitalización, cirugía, urgencias, consulta externa y odontología. Esperamos que la prestación de este servicio sea tan grande y de calidad para toda la ciudadanía”, indicó la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de La Milagrosa e integrante del Comité Ciudadano de Obra, Antonio Montoya, destacó que con la unidad hospitalaria se salvarán muchas vidas, porque a las personas ya no tendrán que desplazarlas o trasladarlas a otros lugares. “Esto nos va a cambiar mucho la vida, no solo a los habitantes de la comuna 9, sino de Villa Hermosa, La Candelaria y hasta el corregimiento de Santa Elena”.
En la ejecución de la unidad hospitalaria Buenos Aires se invirtieron $78.717 millones.
Información para periodistas
EDU
Sergio Zuluaga 3117037657
Metrosalud recibe reconocimiento por sus resultados en gestión del riesgo cardiovascular
- 542 atenciones realizadas en 2021 dentro del programa de riesgo cardiovascular.
- 70% de los pacientes del programa de riesgo cardiovascular sin pérdida de la función renal.
Metrosalud recibe el primer lugar en la categoría IPS grande con los mejores resultados de la gestión del riesgo cardiovascular en las personas con hipertensión arterial (HTA) o diabetes mellitus (DM), de acuerdo al ranking de mejores resultados de gestión del riesgo en las personas con enfermedades de alto costo.
En 2021 la institución realizó 191.542 atenciones dentro del programa de riesgo cardiovascular, logrando mantener el 70% de estos pacientes sin pérdida de la función renal.
Durante este mismo año la institución logró un porcentaje mayor de pacientes con hipertensión controlada en menores de 60 años, pasando del 35% al 70%. De igual forma, en personas mayores de 60 años se pasó del 36% al 81.2%; logros que han hecho parte de la materialización de este premio.
Este reconocimiento ha sido concedido por la Cuenta de Alto Costo (CAC), organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, para el fortalecimiento de la gestión del riesgo y obtención de mejores resultados en salud.
La premiación de esta quinta versión del evento de “Reconocimiento a las buenas prácticas de IPS y EPS para el fortalecimiento de la gestión del riesgo y obtención de mejores resultados en salud” fue realizada el 27 de abril de 2022 en las instalaciones del Hotel Grand Hyatt de la ciudad de Bogotá.
En el evento, presidido por la Viceministra de Salud y Protección social, María Andrea Godoy y el Superintendente Nacional de Salud, doctor Fabio Aristizábal Ángel; participó en representación de la ESE Metrosalud la Gerente Martha Cecilia Castrillón Suárez, quien expresó:
“Este premio significa un reconocimiento a una labor dedicada de un gran equipo de trabajo que ha cualificado no solo un reporte sino toda la gestión del riesgo en nuestros pacientes y constituye un gran compromiso para seguir obteniendo los mejores resultados en salud”.
Metrosalud, de acuerdo a su propósito superior de “Procurar bienestar para las personas, sus familias y la comunidad” seguirá trabajando constructivamente en la obtención de mejores resultados en salud que beneficie a los ciudadanos como actores principales del sistema de salud.
Información para periodistas:
Jorge Cuadros Muñoz
Comunicador Social – ESE Metrosalud
511 75 05 Ext.1632
Con relación al incremento de salario de los empleados públicos y trabajadores oficiales adscritos a la ESE Metrosalud para la vigencia 2022
La Entidad precisa lo siguiente:
- El incremento aplicado a los empleados públicos corresponde al valor Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2021, fijado por el Dane en 5,62 %. La decisión fue tomada por la Junta Directiva en su sesión del 26 de enero del presente año y se hizo efectiva desde la fecha.
- Así mismo, el incremento salarial de los 114 trabajadores oficiales fue del 7.37%, donde se contempla el 1.75% adicional según la Convención Colectiva firmada en 2020.
- En Metrosalud el bienestar de su talento humano es una prioridad, por esta razón fortalece diferentes áreas de la Empresa que requieren apoyo para garantizar la atención de la población usuaria, como es el caso de la vinculación de 313 personas a través de la planta temporal, la contratación de los equipos de vacunación para actividades intra y extramurales, así como la contratación de personal de enfermería encargado del cuidado de la salud entre otras tareas administrativas.
- Para Metrosalud el incremento de los 1949 empleados públicos y trabadores oficiales con los que cuenta la Entidad, representa un costo total de $11.330.865.638 al año. $10.033.871.395 de incremento para los empleados públicos y $1.296.994.243 para los trabajadores oficiales.
Con el incremento aprobado, la Entidad da cumplimiento a los acuerdos pactados con las organizaciones sindicales.
Información para periodistas:
Grupo Apoyo Comunicaciones- ESE Metrosalud
511 75 05 Ext. 1632 / This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Informe de Gestión 2021
La Unidad Hospitalaria de San Javier recibe 245 equipos biomédicos adquiridos con recursos de Presupuesto Participativo
- Estos equipos beneficiarán a unas 52.470 personas asignadas para la atención en esta unidad hospitalaria.
- La nueva dotación incluye un equipo de rayos X que permitirá aumentar la eficiencia, reducir tiempo de espera y mejorar la calidad en la atención.
- La inversión asciende a $720 millones, recursos de Presupuesto Participativo priorizados por habitantes de la comuna 13 - San Javier.
La Alcaldía de Medellín entregó 245 equipos biomédicos y de dotación para el mejoramiento de la atención en salud de la Unidad Hospitalaria San Javier de la red de Metrosalud. De esta inversión, que supera los $720 millones priorizados a través de Presupuesto Participativo, se beneficiarán 52.470 personas, de las cuales 43.243 corresponden al régimen subsidiado, 4.215 al régimen contributivo y 5.012 a población pobre sin aseguramiento en salud.
“Esta entrega de equipos permite mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía que llega a esta unidad hospitalaria. Es resultado de un trabajo mancomunado desde la Secretaría de Salud, Participación Ciudadana y la comunidad que se ha comprometido a priorizar recursos para los procesos de salud”, señaló la secretaria de Salud Andree Uribe Montoya.
Entre las unidades adquiridas hay un equipo de rayos X, equipos para el diagnóstico de los órganos de los sentidos (ojos, oídos y nariz), flujómetros y endoscopios, electrocardiógrafos, laringoscopios, balanzas de peso para bebés y adultos, aspirador de secreciones, electrocauterizador, monitores de signos vitales, tensiómetros, ecotones para monitoreo, carro de medicamentos, camillas y sillas de ruedas entre otro instrumental para el servicio de urgencias, consulta externa e imágenes diagnósticas.
"El nuevo equipo de Rayos X es de última tecnología, es digitalizado y nos permite tener los resultados de manera oportuna, a través de una tecnología que migra y se conecta directamente a nuestra historia clínica electrónica", expresó la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrillón.
La Secretaría de Salud y la ESE Metrosalud materializaron este proyecto a través de un convenio interadministrativo firmado en 2021, que permitió adquirir estos elementos para fortalecer la red de servicios de salud y la capacidad operativa de la institución.
La Unidad Hospitalaria de San Javier “Jesús Peláez Botero” es una unidad de baja complejidad de atención en salud, cuya área de influencia es la población de los 19 barrios de la comuna 13. Esta entrega mejorará la calidad y la seguridad de la atención, la satisfacción de los usuarios, la capacidad operativa y el cumplimiento de la normatividad vigente. Se trata de un paso más hacia la construcción de la Medellín Futuro.
Este proyecto se enmarca en los retos del Plan Territorial de Salud “Comunidades, cuerpos y mentes saludables, hacia un territorio saludable, Medellín 2020 - 2023”, en el programa denominado Infraestructura, equipamientos y acceso a los servicios de salud, que tiene como alcance fortalecer el acceso a los servicios de salud, según las necesidades de la población.
Información para periodistas
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz
511 75 05 Ext.1632
Más de 100.000 mujeres se beneficiarán con la apertura del servicio de toma de mamografías en la ESE Metrosalud
- Se espera realizar 48.000 mamografías anuales como complemento a los estudios de imágenes diagnósticas que contribuirán a la detección temprana del cáncer de mama.
- Los recursos para la adquisición de los equipos ascienden a $ 1.500 millones y fueron recibidos a través de un convenio interadministrativo con la Secretaría de Salud Municipal.
- El servicio de toma de mamografías se prestará en el Centro integral de servicios ambulatorios para la mujer y la familia (CISAMF), ubicado en la comuna 4 - Aranjuez.
Gracias a la disposición de recursos de la Administración Municipal, más de 100.000 mujeres que son atendidas en la red pública de la ESE Metrosalud se beneficiarán con el servicio de toma de mamografía como complemento a los estudios de imágenes diagnósticas que hacen posible la detección del cáncer de seno, incluso en una fase inicial de la enfermedad, permitiendo un mejor pronóstico de curación.
Este servicio será prestado en el Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia (CISAMF), ubicado la comuna 4 - Aranjuez, en la carrera 51D#71-02 cerca de la estación Universidad del Metro. Se trata de uno de los puntos de atención de Metrosalud que desde su apertura en 2018, gracias a estrategias como la del Consultorio Rosado, avanza en el diagnóstico de la salud de las mujeres, analiza las causas de la enfermedad y presta servicios de salud tanto para ellas como para sus familias.
“Nos sentimos muy contentos, porque no solo nos beneficiamos con equipos biomédicos, sino también con el fortalecimiento de la infraestructura del Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia (CISAMF)”, precisó la subgerente de Red de Servicios de la ESE Metrosalud, Lina Giraldo Henao.
Esta iniciativa y el fortalecimiento de la capacidad instalada de la institución se encuentran enmarcados en el Modelo de Prestación de Servicios de Salud basado en Atención Primaria en Salud.
La inversión fue posible gracias al convenio interadministrativo suscrito con la Secretaría de Salud de Medellín, cuyo objeto es el apoyo a la red pública municipal para incrementar la oferta, la calidad en la atención y el cuidado integral en salud con enfoque de género y diferencial a la población de Medellín, como parte de las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro.
De acuerdo con las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es el más común en las mujeres y constituye la segunda causa de muerte por cáncer en América. Se estima que casi 100.000 mujeres mueren por esta patología cada año. En Colombia se presentan 13.500 casos nuevos de forma anual, siendo el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo.
La oferta de servicios del CISAMF está dirigida a la población asignada para atención en toda la red Metrosalud, que a la fecha asciende a 581.673 personas; 449.599 de ellas corresponden al régimen subsidiado, 43.503 al régimen contributivo y 88.571 a la población pobre no asegurada (PPNA).
“Accedan a este servicio, acérquense al CISAMF si tienen una orden de mamografía o si consideran que están en la edad adecuada, entre los 50 y 69 años, para que agenden su cita. Acá se les dará oportunamente y esto se reflejará en la detección temprana del cáncer de mama”, señaló la médica Ana Antonia Arcila, líder de la estrategia Consultorio Rosado.
La inversión realizada asciende a $ 1.500 millones con los cuales fue posible la dotación de equipos biomédicos de imágenes diagnósticas (ecógrafo con transductor de mama y mamógrafo de última tecnología), dotación de dos consultorios médicos, contratación de tecnología para lectura de imágenes, mantenimiento y acondicionamiento de la infraestructura física y contratación del recurso humano.
Metrosalud, principal operador de servicios de primer y segundo nivel de atención de la EPS Savia Salud y además de la población pobre no asegurada de Medellín, estará en capacidad de realizar 48.000 mamografías anuales, aproximadamente.
Este servicio se encuentra incluido en el Plan de Beneficios de Salud (PBS) y actualmente hace parte de la contratación que la ESE tiene con Savia Salud EPS, que fortalece el cumplimiento de los indicadores de Protección Específica y Detección Temprana (PEDT).
Información para periodistas
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz
511 75 05 Ext.1632
Edición: Juan David Murillo Hoyos - febrero 16 - 4:30 p. m.
Modalidad familiar de Buen Comienzo inició operación con más de 22.000 cupos disponibles
-Este año, Metrosalud estará a cargo del 100 % de la operación del entorno familiar.
-Los agentes educativos comparten charlas sobre lactancia materna, crianza humanizada, aprovechamiento del tiempo libre, entre otros.
-La operación se lleva a cabo en 148 sedes de Metrosalud. Los interesados pueden inscribirse en Busca Tu Cupo: https://bit.ly/buscatucupo.
Con una oferta integral de atención y con más de 22.000 cupos disponibles, inició la operación de la modalidad familiar de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, mediante la cual se desarrollan acciones para la promoción de las madres gestantes, lactantes y el desarrollo de los niños y niñas a través de la consolidación de actividades en los primeros 1.000 días de vida.
Este año, la modalidad familiar es operada por Metrosalud, lo que garantiza atención a las madres gestantes, lactantes y niños y niñas menores de dos años residentes en Medellín y el acompañamiento nutricional, al igual que seguimiento al desarrollo integral, a través de encuentros periódicos y visitas en el hogar por los agentes educativos.
“Este proceso que arrancamos nuevamente con Metrosalud va a permitir primero tener una gran red hospitalaria de la ciudad al servicio de todas las madres gestantes y lactantes y niños menores de dos años y además generar procesos de articulación que permitan el acceso a servicios de salud de toda la población atendida desde el programa Buen Comienzo. Somos conscientes de lo importante de la alianza pública y, por eso hoy, la Medellín Futuro se une para brindar una mayor atención”, explicó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.
Los encuentros de la modalidad se llevan a cabo en 148 sedes de Metrosalud. Allí los profesionales proponen actividades pedagógicas, comparten charlas sobre lactancia materna, crianza humanizada, aprovechamiento del tiempo libre y establecimiento de rutinas y hábitos durante los primeros días de vida, entre otros.
“Recuperar esta operación nos hace muy felices y más con la articulación del Inder, Buen Comienzo y Metrosalud. Esta triada va a dar resultados muy bonitos, esperamos que la gente matricule los bebés, las gestantes y estaremos mostrando resultados poderosísimos del conglomerado”, añadió la gerente de la E.S.E. Metrosalud, Marta Cecilia Castrillón Suárez.
Por ser un servicio de atención integral a la primera infancia, durante todo el año estarán habilitadas las inscripciones y matrículas. Los interesados podrán hacer el registro en el aplicativo de la Secretaría de Educación Busca Tu Cupo: https://bit.ly/buscatucupo o en la sede de Buen Comienzo más cercana.
Información para periodistas
Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo
María Victoria Caicedo G.
3003457632
Convocatoria pública No.09 – 2022 servicio alimentación
Convocatoria pública No.09 – 2022 servicio alimentación
Prestación del servicio de preparación y distribución de alimentos a los pacientes hospitalizados en las unidades hospitalarias, el centro de salud mental, de la empresa social del estado Metrosalud, prestando el servicio durante todos los días, en forma permanente en las instalaciones de cada unidad.
En la presente Invitación, podrán participar todas las personas naturales o jurídicas, individualmente, en Consorcio o Uniones Temporales, consideradas legalmente capaces de acuerdo con las disposiciones vigentes y que no se encuentren incursas en las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Ley 80, ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y demás normas complementarias.