
Administrador 2
ESE Metrosalud rechaza agresiones a su personal y pide respeto y protección para la misión médica
Las directivas y servidores de la ESE Metrosalud hacen un llamado por el respeto a la misión médica y los espacios institucionales de salud que tienen como propósito cuidar y proteger la vida de nuestros usuarios, sus familias y comunidad.
El incremento de los casos de violencia en el lugar de trabajo es preocupante. En 2017 se registraron 148 eventos y en lo que va corrido del año la Entidad ha sido víctima de 120 acciones violentas que van desde agresiones verbales y físicas al personal y daños y hurto a las instalaciones.
Hechos como el ocurrido en la Unidad Hospitalaria Santa Cruz donde un vigilante fue atacado tras una riña entre varios usuarios, ponen en riesgo la integridad de nuestros funcionarios y contratistas, así como la de los pacientes y acompañantes que se encuentran en el servicio. Las agresiones generan temor y zozobra en el personal asistencial, administrativo y de apoyo, y en ocasiones, obligan a incapacidades y traslados.
“Somos conscientes de las dificultades por las que atraviesa el sistema, no obstante continuamos prestando nuestros servicios en todos los puntos de la ciudad convencidos de que el cuidado de la salud en los territorios es un asunto conjunto entre la institución y la comunidad. En este sentido, la protección a la misión médica es fundamental para poder garantizar este derecho a toda la población”, expresa el Gerente de la Entidad, Leopoldo Giraldo Velásquez.
Para atender estas situaciones la ESE Metrosalud brinda acompañamiento a los servidores desde la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo y establece contacto con los organismos de seguridad para solicitar el respectivo apoyo con el fin de disminuir el riesgo.
Metrosalud se unió al Día muncial de acción por la salud de las mujeres
La Alcaldía de Medellín a través de la Secretaría de las Mujeres y la ESE Metrosalud, se unió a la conmemoración internacional de esta fecha que busca crear conciencia sobre las distintas discriminaciones que afectan a las mujeres y el grave impacto que esto genera en su salud, y propiciar acciones en temas como la calidad de la atención, derechos sexuales y reproductivos, mortalidad materna y ciudadanía en salud.
Durante la jornada especial que se llevó a cabo en el Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia (CISAMF), la ESE Metrosalud ofertó servicios como tamizaje de mama, citología, consulta de joven y adulto sano, asesoría en planificación familiar, actividades de educación en higiene oral y charlas sobre hábitos de vida saludable, planificación y regulación de la fertilidad y signos de riesgo en la gestación.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres brindó atención psicológica y jurídica a mujeres con secuelas de violencia basada en género; así como orientación sobre la oferta institucional que brinda la Alcaldía de Medellín a la población femenina. Adicionalmente, realizó varios talleres sobre derechos sexuales y reproductivos, autocuidado en salud y elaboración de productos de autoconsumo.
En las diferentes actividades participaron cerca de 250 mujeres.
Sobre el CISAMF
El Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia (CISAMF) abrió sus puertas a la ciudadanía desde el 30 de abril. Desde entonces presta servicios como consulta externa para medicina general, control prenatal, crecimiento y desarrollo, consulta para joven sano y adulto sano, programas para pacientes con hipertensión y diabetes, consultorio rosado para detección temprana del cáncer se mama, asesoría en planificación familiar, control prenatal, enfermería, vacunación, toma de citologías, procedimientos menores, toma de muestras de laboratorio, servicio de farmacia, entre otros. En apoyo diagnóstico, se prestarán servicios de ecografía y radiología básica.
El CISAMF está ubicado en la Comuna 4 (Aranjuez) en la carrera 51D#71-02, cerca de Carabobo Norte en el barrio Sevilla y a una cuadra de la estación Universidad del Metro. El horario de atención para los servicios de salud es de 7 de la mañana a 7 de la noche en jornada continua de lunes a viernes. Los sábados, la atención es de 7 de la mañana a 3 de la tarde.
Adicionalmente, al interior del CISAMF, la Secretaría de las Mujeres puso en marcha un Centro de Equidad de Género en el cual se ofrece los servicios de asesoría psicológica y jurídica, y grupos terapéuticos para mujeres víctimas de violencia basada en género; así como acciones de promoción de la equidad de género: microsesiones educativas y activaciones por la defensa de los derechos de las mujeres. La atención es de lunes a viernes de 8 am a 5 pm.
El Gerente Leopoldo Giraldo Velásquez encabezó el acto de reconocimiento de los representantes al Comité Central de la Asociación de Usuarios para el período 2018-2020, el cual quedó conformado por 27 integrantes (tres por cada UPSS), mediante la resolución 457 del 9 de abril de 2018.
El proceso de selección se llevó a cabo el 22 de marzo en una jornada simultánea en las nueve UPSS, con actividades de información y motivación para los interesados en integrar este mecanismo de participación. Los representantes, algunos de los cuales conforman por primera vez el comité central, nos acompañarán en el mejoramiento de la prestación de los servicios por los próximos dos años.
El comité central de la Asociación de Usuarios quedó conformada por los siguientes representantes:
UPSS | NOMBRE |
SAN ANTONIO DE PRADO | Maria Eugenia Cardenas Angel |
Hugo león Sierra Sierra | |
Pedro Luis Mejia | |
BELEN | Julian Barrientos |
Octavio Aguirre | |
Bernardo Gonzalez | |
SAN CRISTOBAL | Luz Mery Hernandez Lopez |
Libia Rosa Villa Gonzalez | |
ruth Marina Arenas | |
NUEVO OCCIDENTE | Amalia Margarita Pérez |
Ana Lucia Zapata | |
Rosa Angelica Cárdenas Lopez | |
SAN JAVIER | Luz Marina Jaramillo Valencia |
Hernán Darío Paniagua Sánchez | |
Maria Elizabeth Sierra Arango | |
DOCE DE OCTUBRE | Eunice Jimenez Giraldo |
Eulalia Quintero | |
Maria Fanny Vargas Martinez | |
CASTILLA | Jairo Osorio A |
Nevardo de Jesus Mesa | |
John Jairo Velasquez Tascon | |
SANTA CRUZ | Gloria Yaneth Marin Vera |
Gloria Edilma Vargas Arboleda | |
Ana Delia Rendon de Toro | |
MANRIQUE | Consuelo Muñoz |
Expedito Cañaveral | |
Rosa Elvira Betancour |