Las directivas y servidores de la ESE Metrosalud hacen un llamado por el respeto a la misión médica y los espacios institucionales de salud que tienen como propósito cuidar y proteger la vida de nuestros usuarios, sus familias y comunidad.
El incremento de los casos de violencia en el lugar de trabajo es preocupante. En 2017 se registraron 148 eventos y en lo que va corrido del año la Entidad ha sido víctima de 120 acciones violentas que van desde agresiones verbales y físicas al personal y daños y hurto a las instalaciones.
Hechos como el ocurrido en la Unidad Hospitalaria Santa Cruz donde un vigilante fue atacado tras una riña entre varios usuarios, ponen en riesgo la integridad de nuestros funcionarios y contratistas, así como la de los pacientes y acompañantes que se encuentran en el servicio. Las agresiones generan temor y zozobra en el personal asistencial, administrativo y de apoyo, y en ocasiones, obligan a incapacidades y traslados.
“Somos conscientes de las dificultades por las que atraviesa el sistema, no obstante continuamos prestando nuestros servicios en todos los puntos de la ciudad convencidos de que el cuidado de la salud en los territorios es un asunto conjunto entre la institución y la comunidad. En este sentido, la protección a la misión médica es fundamental para poder garantizar este derecho a toda la población”, expresa el Gerente de la Entidad, Leopoldo Giraldo Velásquez.
Para atender estas situaciones la ESE Metrosalud brinda acompañamiento a los servidores desde la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo y establece contacto con los organismos de seguridad para solicitar el respectivo apoyo con el fin de disminuir el riesgo.