
Administrador 2
El Centro de Salud Alfonso López de Metrosalud reabre sus puertas al público
- Buena noticia para los 7156 usuarios que habitualmente acuden allí para atención médica.
- Ahora este centro de salud cuenta con un espacio mejorado, luego de que el Distrito terminara las labores de mantenimiento de esta sede.
- Entre las obras está el mantenimiento de cubiertas, techos y fachada; arreglo de pisos y paredes, pintura general; mejoramiento de unidades sanitarias y cambio de luminarias, entre otras acciones.
A partir de hoy los habituales usuarios del Centro de Salud (CS) Alfonso López no tendrán que desplazarse para su atención a la Unidad Hospitalaria (UH) de Castilla. El centro de salud reabre sus puertas con instalaciones más cómodas, confortables y sobre todo con un mejor aspecto, después de la intervención que el Distrito acaba de realizarle.
Este centro de salud se esfuerza por garantizar una atención médica integral a toda su comunidad, ofreciendo una variedad de servicios que cubren las principales necesidades de salud de los usuarios, dentro de la red prestadora de la ESE Metrosalud.
Entre los servicios que presta este punto de atención están: consulta médica general, odontología, programas de enfermería y vacunación, permitiendo que los pacientes reciban atención primaria desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento de diversas patologías, manteniendo un acceso cercano y directo a los servicios de salud esenciales.
Además, el centro de salud cuenta con un servicio de apoyo diagnóstico y complementación terapéutica, el cual incluye la toma de muestras de laboratorio clínico y toma de muestras ginecológicas para la detección de enfermedades como el cáncer de cuello uterino. También dispone del servicio radiología odontológica para el diagnóstico de enfermedades bucodentales y del servicio farmacéutico para entrega de medicamentos a los usuarios.
El CS Alfonso López ha logrado posicionarse como una de las principales Centros de Salud perteneciente a la UPSS de Castilla, beneficiando a una población de 7,156 personas compuesta por 3,639 mujeres y 3,347 hombres, lo que refleja una distribución equitativa en términos de género.
La población beneficiada, pertenecientes al régimen subsidiado en un 94%, un 8% al contributivo y un 2% a la población vulnerable sin aseguramiento en salud; abarca una amplia gama de edades, destacándose los grupos de 20 a 59 años que representan una porción significativa de los usuarios. Esto muestra la importancia de los servicios tanto preventivos como curativos que ofrece el centro de salud.
¡En Metrosalud avanzan las mejoras de la infraestructura de sus sedes,
para prestar un mejor servicio!
“El día de hoy quiero darles una muy buena noticia: la reapertura de nuestro centro de salud Alfonso López, adscrito a la unidad prestadora de servicios de salud de Castilla. El centro de salud se encontraba cerrado temporalmente por unos arreglos de infraestructura que estábamos realizando, los cuales ya han culminado y nos permitirán a partir de esta semana retomar nuevamente la prestación de los servicios de: Medicina general, programas de enfermería, odontología, farmacia y vacunación. Esperamos que todos nuevamente puedan retornar a este espacio que está pensado para el bienestar de toda la comunidad, evitando tener que ir hasta la Unidad Hospitalaria de Castilla a recibir estos servicios. Solo queda invitarlos a que lo disfruten lo aprovechen y muy importante a que nos ayuden a cuidarlo” …
... JAVIER ANTONIO GUTIÉRREZ RODAS ... Subgerente Red de Servicios Metrosalud
“me parece muy hermoso… quedo mejor que cualquiera… quitaron esas cosas que tan feas que había en el piso… organizaron el techo… me parece muy lindo porque estaba sinceramente le digo una cosa… yo creo que toda la ciudadanía estaba esperando de que se reabriera este centro de salud… quedo blanco, luminoso… maravilloso… quedó impresionantemente lindo… el barrio cambiado mucho” …
“Este centro es algo maravilloso… este centro de salud que todo mundo lo aprecia y todo mundo lo quiere… agradezco mucho a Metrosalud por todas las atenciones que nos ha dado, porque definitivamente no dejó desprotegidos… hemos estado yendo aquí a la unidad intermedia de Castilla que nos ha tratado magníficamente”
IGNACIO GRISALES BRAND, usuario centro de salud Alfonso López
El distrito especial de ciencia tecnología e innovación de Medellín hace apertura de 13 nuevas camas en la Unidad de Salud Mental de Metrosalud en San Cristóbal
- Esta mejora en la cobertura de atención, responde a una necesidad sentida de las personas con enfermedad mental en la ciudad.
- A partir de hoy esta unidad pasa de 18 a 31 camas para atender pacientes con patologías de mediana complejidad.
Hoy se hizo la apertura oficial del servicio ampliado en la Unidad de Salud Mental de Metrosalud en San Cristóbal, con la implementación de 13 nuevas camas. Este incremento responde a la necesidad de atender la creciente demanda de servicios de salud mental en la ciudad, con la idea siempre de mejorar la atención de pacientes con patologías de mediana complejidad.
Al pasar de 18 a 31 camas disponibles para atender a estos pacientes, se logra un fortalecimiento de capacidades, se podrá ampliar la atención a más personas con trastornos mentales y son más las posibilidades de poder acceder al servicio de hospitalización.
Este incremento supone una respuesta significativa a la demanda de servicios especializados, en la idea de mejorar la accesibilidad y al tiempo poder descongestionar los servicios de urgencias tanto de Metrosalud como de otras instituciones de salud en Medellín.
Metrosalud, como entidad pública encargada de la prestación de servicios de salud en Medellín, fue la encargada de ejecutar la ampliación de la capacidad instalada en su unidad de salud mental, perteneciente a la Unidad Prestadora de Servicios de Salud (UPSS) de San Cristóbal, con recursos provenientes de la Secretaria de Salud del distrito.
Esta acción hace parte de la agenda del mes de la salud mental en Medellín, que contará con más de 150 actividades. (Aquí la programación: https://bit.ly/ConectateConTuBienestar)
“La unidad mental de San Cristóbal además de este servicio de hospitalización hoy fortalecido, cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda una atención integral que más allá de la atención psiquiátrica, provee el servicio de terapia ocupacional psicología y trabajo social. Se suma a esto al trabajo de un equipo que se encuentra de manera extramural haciendo recorridos en la comunidad para poder atender necesidades específicas en la salud mental. Y a esto finalmente sumemos todo el esfuerzo que nosotros como ciudadanos podemos hacer para acompañar a esas personas cercanas que tienen hoy dificultades con su salud mental y que requieren de nuestro apoyo para poder recuperarse y poder ser útiles a la sociedad”
... JAVIER ANTONIO GUTIÉRREZ RODAS ... Subgerente Red de Servicios Metrosalud
“Para mí es una un beneficio para la ciudad, para el ciudadano que últimamente ha tenido muchos problemas. Después de la pandemia se han incrementado los problemas mentales y al abrir más camas aquí en esta unidad, pues es obvio que se van a beneficiar. En conclusión, es benéfico para la ciudadanía”.
EDGAR ALONSO GUERRERO ORREGO… usuario de la Unidad Mental de San Cristóbal de Metrosalud
Desde hoy, las urgencias de la Unidad Hospitalaria de Manrique se atienden temporalmente en la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires
-Este traslado provisional se da debido a la intervención en la infraestructura de la UH de Manrique.
Algunos de los servicios que normalmente presta la Unidad Hospitalaria (UH) de Manrique fueron trasladados el pasado fin de semana a la de Buenos Aires, son ellos: la atención de partos, cirugía, hospitalización, ginecobstetricia y el servicio de urgencias, que ofrece atención inmediata a pacientes en estado crítico o que presentan emergencias médicas de primer nivel.
Para atender las urgencias, la UH de Buenos Aires ahora cuenta con un equipamiento de última tecnología y con 25 camillas: 10 para la atención de los hombres, 10 para las mujeres y cinco para los niños, adicionalmente con cinco consultorios en los cuales se realizarán actividades de triage y consulta prioritaria.
El personal que estará a cargo proviene en un 50 % de la UH de Manrique y el 50 % restante es talento humano nuevo que ha venido adelantando el proceso de entrenamiento y que inicia turnos a partir de este 1 de octubre.
El paso provisional del servicio de urgencias de la UH de Manrique a la UH de Buenos Aires comenzó el pasado viernes 27 de septiembre y durante el fin de semana contó con dos ambulancias para hacer el traslado de casos de mayor complejidad entre ambos lugares.
“Esta apertura de servicios la hemos podido llevar a cabo gracias a que la intervención de la infraestructura que estamos haciendo en la unidad hospitalaria de Manrique nos permite trasladar todo el equipo humano y toda la dotación de las urgencias de Manrique, aquí, al servicio de urgencias de Buenos Aires. Con ello vamos a poder trabajar durante los 4 o 5 meses que dure la intervención en la unidad hospitalaria de Manrique en la puesta a punto en condiciones de habilitación y calidad de la unidad hospitalaria de Buenos Aires”, dijo el subgerente de la Red de Servicios de Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
El objetivo de la ESE Metrosalud, además de evolucionar en la calidad de la prestación de sus servicios, es que las urgencias en la UH de Buenos Aires queden habilitadas nuevamente, de manera definitiva, cumpliendo con todas las condiciones de calidad que exige la normatividad vigente, al momento en que retorne el servicio de urgencias a Manrique.
Desde hoy, los usuarios que requieran atención en el servicio de urgencias de la UH de Buenos Aires serán atendidos con unas condiciones tecnológicas renovadas, un personal que ha sido recientemente actualizado en sus conocimientos y en su entrenamiento, y en general con servicio de calidad, humanizado, debido a las políticas claras que tiene la ESE en las cuales prima el trato amable, cálido y seguro a las personas que asisten a consultar sobre sus novedades de salud.
“La atención me pareció magnífica, atienden súperapido, vamos a ver cómo me va con el paciente que traje, pero por el momento me han corrido mucho con él, ya queda de parte de todos nosotros llegar a cuidar esta institución. Lo novedoso es que quedó muy bueno, quedó muy bonito, en primer lugar; y en segundo lugar, que nos queda muy cerquita al barrio donde vivimos”, expresó María Isabel Pérez, usuaria de urgencias de la UH Buenos Aires.
Este traslado se hace de forma temporal, para garantizar la continuidad y calidad de la atención a los usuarios del régimen subsidiado y contributivo de la EPS Savia Salud y la población de escasos recursos sin aseguramiento en salud, mientras se realizan las intervenciones.
En cualquier caso, ante una situación de salud que amerite una atención inmediata, los usuarios de Metrosalud pueden acudir a cualquier servicio de urgencias de la red.
Metrosalud traslada temporalmente la atención de partos y urgencias de la UH de Manrique a otras unidades hospitalarias
-La medida se tomará mientras se hacen mejoras en la infraestructura física de esa sede.
Varios de los servicios que atiende la unidad hospitalaria de Manrique serán trasladados por aproximadamente seis meses, a partir de este viernes 27 de septiembre, a las unidades hospitalarias de Belén, Buenos Aires y Nuevo Occidente.
Esto se hace para garantizar la continuidad y calidad en la atención a los usuarios del régimen subsidiado y contributivo de la EPS Savia Salud y a la población de escasos recursos sin aseguramiento en salud, mientras se realizan las intervenciones.
La distribución temporal para la atención de servicios a las mujeres gestantes de Metrosalud hacia otras unidades hospitalarias, se hace considerando la capacidad instalada en infraestructura y talento humano de los puntos hacia donde fueron destinadas.
“A partir del 27 de septiembre, nuestras usuarias y nuestros usuarios podrán consultar en otras unidades hospitalarias. Esperamos realizar con éxito ese traslado temporal y reabrir nuevamente nuestros servicios en la unidad hospitalaria de Manrique en un plazo aproximado de cuatro a seis meses”, dijo el subgerente de la Red de Servicios de Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
Los traslados impactan temporalmente la atención quirúrgica de emergencias y programada para maternas que requieran intervención inmediata o planificada, la cual se realizará en la UH Nuevo Occidente; el servicio de ginecobstetricia, que cubre la atención de mujeres embarazadas, proporcionando servicios de parto y cesárea, lo que incluye el cuidado prenatal y posnatal, será atendido en la UH Belén y en la UH Nuevo Occidente. Además la hospitalización derivada de complicaciones relacionadas con el embarazo o por condiciones ginecológicas, se prestará en la UH Nuevo Occidente.
El servicio de urgencias, que ofrece atención inmediata a pacientes en estado crítico o que presentan emergencias médicas, se trasladará provisionalmente durante estos seis meses hacia la UH Buenos Aires. Sin embargo, en este periodo, la población de Manrique será atendida en los demás sitios de urgencias de la red de Metrosalud, asegurando así la cobertura y atención oportuna.
En la UH Manrique se continúan prestado con normalidad servicios como hospitalización de medicina interna, consulta médica general, consulta pediátrica, consulta obstétrica, programas de enfermería, servicio de imágenes diagnósticas y servicio de laboratorio, entre otros.
"Me siento muy contenta de que vaya a ver un cambio en la infraestructura de la UH Manrique, porque eso nos garantiza, a nosotras las gestantes, más comodidad a la hora de consultar”, expresó Kelli Acevedo, habitante de Manrique Central y usuaria de la red de Metrosalud. Para avanzar en la orientación al usuario y minimizar el impacto de esta medida, el personal asistencial de Metrosalud socializa el traslado con las madres gestantes que adelantan sus controles prenatales en la red de servicios. De igual manera, se le informa a la comunidad sobre los nuevos puntos de atención.
Con espacios renovados para una mejor prestación de servicios reabren sus puertas los Centros de Salud Pablo VI y Trinidad
- Cerca de 15.000 personas disfrutarán de unos centros de salud mejorados.
- El Distrito adelantó su mantenimiento con recursos de vigencias futuras.
- Se reactivan los servicios de salud en estos puntos de atención para usuarios de la EPS Savia Salud y la población pobre sin aseguramiento en salud.
Cerca de 15.000 personas serán beneficiadas con la reactivación de los servicios en los centros de salud Pablo VI y Trinidad el día 8 de agosto de 2024, luego de las intervenciones realizadas a su infraestructura física.
En estos puntos de atención de la Red Metrosalud ubicados en la Comuna 2 Santa Cruz y en la Comuna 15 Guayabal, respectivamente, se adelantaron obras de mantenimiento gracias a los recursos de vigencias futuras destinados por el Distrito de Medellín.
Se continuará prestando los servicios de consulta médico general, odontología, programas de enfermería, farmacia, toma de muestras de laboratorio y toma de muestras de citología, entre otros.
“La apertura de nuestros centros de salud Pablo VI y Trinidad dan hoy nuevamente la posibilidad nuevamente de que 15.000 mil personas de nuestra ciudad puedan tener acceso a unos servicios de salud cómodos gracias a los cambios en la infraestructura, a las reformas que se hicieron en ambos centros de salud”, aseguró Javier Antonio Gutiérrez Rodas, Subgerente de Red de Servicios de la ESE Metrosalud.
Las obras de mantenimiento contemplaron intervenciones en techo y cubierta, impermeabilización de pisos, reposición de luminarias, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras labores.
“Pues uno se queda asombrada, el techo muy bonito, las luces muy modernas, el piso que estaba muy feíto y quedó como si lo hubieran cambiado, o sea, el mejoramiento fue espectacular; otro baño, en odontología las divisiones quedaron súper lindas porque el centro de salud por dentro quedó muy moderno,” expresó Luz Marina Romero, habitante de la Comuna 2 Santa Cruz.
Usuarios de la EPS Savia Salud y la población pobre sin aseguramiento en salud, que de manera habitual reciben la prestación de servicios en estos lugares, pueden acudir nuevamente a estos puntos de atención para continuar con sus tratamientos médicos.
-El mantenimiento se adelantó con recursos de vigencias futuras. La inversión fue cercana a los $1.300 millones.
-Se intervinieron alrededor de 600 metros cuadrados.
Los habitantes de la comuna 1-Popular cuentan con un centro de salud mejorado en el barrio Santo Domingo, con áreas seguras y limpias, gracias al proyecto de renovación que, de manera escalonada, garantizó la prestación del servicio. Esto hace parte del plan de mejoramiento de la red hospitalaria de Metrosalud, que ejecuta la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) con recursos de vigencias futuras.
“Intervenimos instalaciones que necesitaban reparación y mantenimientos preventivos para evitar hacer estos correctivos que pueden ser más costosos. Así se optimizan los recursos. Definitivamente vienen buenas noticias y seguimos entregando espacios terminados para el disfrute de la comunidad”, aseguró la subgerente de Ejecución de Proyectos de la EDU, Claudia Cuartas.
Se adelantaron obras en tres pisos, incluido el mantenimiento del techo y cubierta, impermeabilización, reposición de luminarias y puertas, instalación de drywall, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras labores.
“Estamos abriendo el servicio de odontología en nuestro centro de salud de Santo Domingo, que estaba pendiente luego de los procesos de mejoramiento de la infraestructura que venimos realizando. Se hizo de manera gradual, cerrando unos servicios en un primer momento, abriendo otros paulatinamente, hasta que hicimos la intervención total”, señaló el subgerente de redes de Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
A su vez, Alberto Román Arboleda, uno de los beneficiarios, indicó: “Este centro de salud tiene de 25 a 30 años de funcionamiento. Siempre estaba un poco caído, pero ahora, con el mejoramiento que se hizo, quedó muy bien. Todo es un beneficio. Ojalá que la comunidad sepa aprovechar y velar por esta organización, porque todo se hace con mucho esfuerzo. Hay que cuidarlo mucho, es para el bien de la comunidad”.
Las labores en 30 de 55 sedes que hacen parte del plan de mantenimiento ya finalizaron. A la fecha, 15 están en ejecución y 10 pendientes por iniciar.
Con recursos cercanos a los $2.500 millones, el Distrito inició el mantenimiento de la unidad hospitalaria de Manrique
- Esto hace parte del plan de infraestructura de la red hospitalaria de Metrosalud.
- Más de 60.000 usuarios se beneficiarán con las adecuaciones.
- El servicio en esta sede no se interrumpirá durante la ejecución de las obras.
Con el objetivo de ofrecer espacios más seguros y confortables para los usuarios, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) inició el mantenimiento de la unidad hospitalaria de Manrique de la ESE Metrosalud cuya especialidad es la atención materna perinatal, que beneficia a más de 60.000 usuarios.
Las actividades contemplan la impermeabilización de la cubierta, el tratamiento de la fachada con hidrofugado y pintura, así como los arreglos de la bodega de farmacia y algunas habitaciones del segundo piso. Posteriormente, siguen las reformas de muros internos y externos, incluida la reparación de revoques y estucos en mal estado, pintura y cambio de cielo raso.
“Con la EDU hemos proyectado una intervención por fases que permitirá no hacer cierres completos de los servicios sino temporales, que comunicaremos en su momento. Esperamos cumplir con las exigencias en materia de calidad y adecuar los espacios de la unidad para el goce, disfrute y aprovechamiento de toda la comunidad y la población”, aseguró el subgerente de la Red de Servicios Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
La intervención incluye los accesos principales a urgencias y al parqueadero, marcos metálicos y puertas, reemplazo de los aparatos sanitarios, cambio de luminarias, inspección completa del sistema eléctrico, entre otras labores.
“Que se pueda ejecutar sin interrumpir el servicio es un reto desde la supervisión de la obra. De esta manera, vamos a mejorar mucho la atención”, aseguró la subgerente de Ejecución de Proyectos de la EDU, Claudia Cuartas.
El mejoramiento de la infraestructura tiene un plazo de cuatro meses y requiere una inversión aproximada de $2.500 millones.
“Es una oportunidad para todas las sedes de Metrosalud, porque veo que las están organizando. Esto nos va a beneficiar a todos y la verdad estoy muy contenta. Toda la vida, mi familia, mis hermanas, mi mamá, todos hemos consultado en esta sede. La mayoría son de Manrique Oriental, La Honda, Santo Domingo, barrios muy altos que siempre consultan acá”, afirmó Andrea Zapata, habitante del sector.
Además de fortalecer la infraestructura física, estas mejoras contribuirán con una mejor experiencia de los pacientes y del personal médico.
Con espacios renovados, el centro de salud La Cruz reactivó la prestación de sus servicios
- Más de 7.000 personas de la comuna 3 se benefician con esta intervención.
-Ya son 23 sedes de Metrosalud finalizadas, de 55 que hacen parte de este plan de intervenciones a la infraestructura física.
-Los servicios de odontología seguirán siendo prestados en el centro de salud El Raizal y en la unidad hospitalaria Manrique.
Con la reactivación de los servicios de consulta externa, medicina general, enfermería, farmacia, tomas de muestras de laboratorio y citologías; el centro de salud La Cruz abre sus puertas hoy jueves 2 de mayo de 2024, tras finalizar las obras de mantenimiento de sus instalaciones.
En esta sede la intervención contempló el mejoramiento de los techos, muros, pisos, puertas y luminarias, además de la renovación de los sanitarios y griferías, impermeabilización y sello de ventanerías, corrección de humedades, entre otras labores.
“Esperamos que todos los usuarios que se beneficiaban hace algunos meses de este centro de salud retornen nuevamente, hagan uso de los servicios que estamos prestando en esta infraestructura renovada, y lo más importante que nos ayuden a cuidar su infraestructura que es parte de la ciudad y es para el beneficio de todos nosotros como población medellinense”, aseguró Javier Antonio Gutiérrez Rodas, Subgerente Red de Servicios de Metrosalud.
Luego de este mejoramiento, que beneficia a más de 7.000 personas de la comuna 3 (Manrique), a través de mantenimientos preventivos y correctivos, los usuarios podrán hacer uso de los siguientes servicios:
Consultorio |
Días |
Horarios |
Consulta externa |
Lunes a jueves |
7:00 a. m. a 4:00 p. m. |
Toma de muestras |
Lunes a sábados |
7:00 a. m. a 9:00 a. m. |
De forma temporal, los servicios de odontología seguirán siendo prestados en el centro de salud El Raizal y en la unidad hospitalaria Manrique, en la misma comuna.
"La verdad ya estaba haciendo falta, hace 10 años se construyó este centro de salud y ya era hora de hacerle mantenimiento. Es importante porque es muy visitado, se atiende población de Bello Oriente, Carambolas, Raizal, La Honda y barrios aledaños. La verdad que el servicio que se presta aquí es muy bueno. El beneficio que nos ha prestado es muchísimo. El centro de salud quedó muy bonito, ahora es parte de la comunidad que lo cuide", aseguró Reina Cecilia Misas Sánchez, líder comunitaria
En la actualidad se ejecutan obras de mantenimiento en 12 centros de salud y tres unidades hospitalarias, además de la sede administrativa El Sacatín de la ESE Metrosalud (comuna 10).
Cierre del Centro de Salud Robledo por reformas en su infraestructura a partir del 17 de abril
- Las intervenciones beneficiarán a más de 8.200 usuarios adscritos a este punto de atención.
- Usuarios del Centro de Salud Robledo se pueden dirigir a la Unidad Hospitalaria de Castilla donde recibirán los diferentes servicios.
- Las reformas estructurales se realizarán en un tiempo aproximado de cuatro meses.
Con la suspensión de servicios de forma temporal en el Centro de Salud Robledo, a partir del 17 de abril, inicia el proceso de mejoramiento de su infraestructura física con el fin de atender los requerimientos de habilitación para la prestación de un mejor servicio a los habitantes de la Comuna 7 Robledo de la Ciudad de Medellín.
Los cerca de 8.200 usuarios adscritos al centro de salud Robledo se pueden dirigir a la Unidad Hospitalaria de Castilla para recibir sus atenciones en medicina general, odontología, toma de muestras de laboratorio, farmacia, vacunación, citologías y programas de enfermería como planificación familiar, crecimiento y desarrollo, tamizajes de mama, entre otros.
De forma general se tiene previsto el mantenimiento de cubiertas, techos y fachada; arreglo de pisos y paredes; pintura general; mejoramiento de unidades sanitarias y cambio de luminarias, entre otras acciones particulares de este punto de atención de Metrosalud.
En la actualidad ya se han intervenido 23 puntos de atención de Metrosalud y se encuentran en obras 15 más. Se proyecta intervenir durante 2024 todas las 55 sedes de la ESE, entre Unidades Hospitalarias, Centros de Salud y Edificios Administrativos.
Información para periodistas:
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz - 3218370539