
Administrador 2
Con el quinto punto de vacunación masiva en Florida Parque Comercial, la Alcaldía de Medellín y Metrosalud se preparan para la tercera etapa de vacunación Covid - 19
Florida Parque Comercial se une a la Alcaldía de Medellín y a la ESE Metrosalud para avanzar en el plan local de vacunación contra el Covid-19, con la instalación de un nuevo punto masivo que beneficiará a los habitantes de por lo menos 60 barrios del noroccidente de Medellín.
Con el de Florida se amplía a cinco los puntos masivos lo que permitirá ampliar la capacidad para atender una de las franjas de población más grandes del país: los adultos entre 50 y 59 años, la población entre 16 y 59 años con comorbilidades, ente otros grupos priorizados en el plan nacional de vacunación.
De acuerdo con la Subgerente de la Red de Servicios de Metrosalud, Lina María Giraldo Henao, este nuevo punto tiene una capacidad para inmunizar a mil personas por día. “Hoy damos apertura con la aplicación de la primera dosis para Talento Humano en salud que aún no ha iniciado con su esquema”, agregó.
Para el Gerente de Florida Parque Comercial, Nicolás Trujillo, en el espacio dispuesto se podrán atender más de un millón de personas que habitan los barrios aledaños. “Nuestra premisa más importante es poder servirle a nuestras comunidades cercanas. En los ocho años que estamos cumpliendo, queremos darles esta gran noticia, el primer punto de vacunación masiva para el noroccidente de la ciudad. Los esperamos”.
Al igual que los puntos masivos de Clínica La 80, MOVA, Coliseo Yesid Santos y el ITM Boston, el horario de Florida Parque Comercial será de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. todos los días.
#VacunatePues
Metrosalud identifica la población sin aseguramiento en salud de Medellín para priorizar su vacunación contra el covid-19
- Se estima que más de 40.000 personas en Medellín no cuentan con aseguramiento en salud.
- La estrategia está dirigida a la población entre los 16 y 49 años de edad con algún tipo de comorbilidad.
- El Ministerio de Salud y Protección Social amplió a 23 las condiciones de salud que serán tenidas en cuenta en la Tercera Etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Para lograr la vacunación contra el covid-19 de la población sin aseguramiento en salud de Medellín, la ESE Metrosalud implementa estrategias de búsqueda activa que permitan su priorización dentro de la Tercera Etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Las personas que no cuenten con una EPS, se encuentren entre los 16 y 49 años de edad y que además presenten alguna de las comorbilidades señaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social, tienen la posibilidad de registrarse en el aplicativo en línea habilitado por la institución.
Para realizar la postulación o inscripción, la persona deberá ingresar a la página web http://www.metrosalud.gov.co o directamente al aplicativo https://enlinea.metrosalud.gov.co , registrarse con el número de cédula, la fecha de nacimiento y responder a las demás preguntas del formulario.
Tras las modificaciones realizadas por el Ministerio de Salud al Plan Nacional de Vacunación, ahora son 23 las condiciones de salud de la población que serán tenidas en cuenta: enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, EPOC, ASMA, obesidad grado 1, 2 y 3, personas en lista de espera de trasplante de órganos vitales o que ya hayan recibido el trasplante, enfermedad isquémica aguda del corazón.
También serán tenidos en cuenta los pacientes con insuficiencia y arritmias cardíacas, enfermedad cerebrovascular, desórdenes neurológicos, síndrome de Down, inmunodeficiencia primaria, esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes, autismo, trastorno bipolar, fibrosis quística, discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática.
“Quienes no cuenten con acceso a internet o alguna de las plataformas los invitamos a que acudan a alguna de las nueve unidades hospitalarias y 42 centros de salud de la red, porque allí alguno de nuestros funcionarios está dispuesto a apoyarlos con la gestión”, explicó la subgerente de la Red de Servicios Metrosalud, Lina María Giraldo Henao.
Una vez realizado el registro, la institución realizará la comprobación de derechos como población pobre no asegurada (PPNA), validará la edad, revisará que no se encuentre priorizada en el portal Mi Vacuna y asignará una cita para valoración médica y confirmación del diagnóstico según las comorbilidades reportadas.
Posterior a este proceso, se enviará la información a la Secretaría de Salud de Medellín, que realizará la postulación ante el Ministerio de Salud para la priorización en el portal Mi Vacuna. Solo así podrán ser inmunizadas estas personas dentro de la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Registrarse en el aplicativo también se convierte en una oportunidad para el aseguramiento en salud. Tras la validación de la información, Metrosalud determinará si la persona es objeto de aseguramiento y la podrá acompañar en el proceso de afiliación al régimen subsidiado en salud.
Otras estrategias implementadas por la ESE para la captación de estos usuarios es a través de llamadas telefónicas derivadas de las bases de datos con las que cuenta la institución y visitas domiciliarias con profesionales del área de la salud del Proyecto Medellín Me Cuida Salud, que se ejecuta con recursos de la Secretaría de Salud de Medellín.
Información para periodistas
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz 511 75 05 Ext.1632
Unidad y esperanza fue el mensaje que recibieron los servidores de la Unidad Hospitalaria Nuevo Occidente
El pasado 13 de mayo los servidores de la Unidad Hospitalaria Nuevo Occidente, recibieron un homenaje por parte de la comunidad del corregimiento de San Cristóbal, donde a través de actividades culturales y diferentes reconocimientos, los líderes sociales llevaron un mensaje de esperanza al personal de salud que durante la pandemia ha estado al servicio de los más vulnerables.
Fue también una oportunidad para que Cristian Sánchez, Gerente de Corregimientos Medellín, hiciera una invitación a toda la comunidad a vacunarse contra el Covid – 19.
Con globos de colores lanzados al cielo, los servidores de la ESE Metrosalud y la comunidad del Sector La Aurora, enviaron un mensaje a la ciudad:
¡Volveremos a florecer!
Control prenatal: entre más temprano mejor
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un suceso vital que implica cambios físicos, psicológicos y emocionales en la mujer gestante, que pueden promover o poner en riesgo su salud física y mental, y la de su hijo por nacer.
En este proceso, las gestantes y su grupo familiar tienen derecho a recibir atención sin barreras, desde el principio hasta el fin de su embarazo. El programa de control prenatal de la ESE Metrosalud incluye una serie de actividades y atenciones orientadas a identificar e intervenir oportunamente cualquier alteración que pueda poner en riesgo a la materna o al bebé; y educar y preparar a los futuros padres para el cuidado y crianza de su hijo.
El programa abarca consulta de seguimiento y control por médico o enfermera, valoración por ginecobstetra, exámenes de laboratorio, ecografía, formulación de micronutrientes, vacunación, y remisión a consulta odontológica, de psicología, nutrición y planificación familiar.
Adicionalmente, la ESE Metrosalud ofrece el Curso de maternidad y paternidad “Familia gestante camino a la felicidad”, que busca desarrollar las capacidades en las madres, padres y sus familias para vivir la gestación, el parto, el puerperio y el cuidado del recién nacido de manera sana y psicológicamente armoniosa.
En el curso pueden participar todas las gestantes y sus acompañantes. Comprende tres encuentros, uno por cada trimestre del embarazo, y en él aprenderán temas como pautas para vivir un embarazo saludable, cómo manejar los cambios físicos y psicológicos que trae consigo la gestación, ejercicios de preparación para el parto, lactancia materna, cuidado del recién nacido, entre otros.
¿Cómo puede participar en el Curso?
Los usuarios de Metrosalud interesados en participar en el curso pueden inscribirse aquí. Las actividades educativas se realizan todos los lunes, martes y miércoles en la Unidad Hospitalaria Manrique ubicada en la Calle 66E # 42 – 51.
Día |
Momento – Sesión |
Horario |
Lunes |
Primer trimestre |
9:00 am - 12:00 m |
Martes |
Segundo trimestre |
9:00 am - 12:00 m |
Miércoles |
Tercer trimestre |
9:00 am - 12:00 m |
Si quiere asistir al curso de maternidad y paternidad, inscríbase aquí
Alcaldía de Medellín reconoce el trabajo de las 1.128 personas que conforman el equipo de enfermería de la ESE Metrosalud
- La red pública de servicios de salud más grande del país se une a la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería.
- Las comunas y corregimientos de Medellín son recorridos por enfermeros y auxiliares de enfermería en la ejecución de proyectos para el cuidado de la salud.
Hoy miércoles, 12 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Enfermería y la Alcaldía de Medellín se une a esta conmemoración expresando su sentimiento de profunda gratitud al trabajo de las 1.128 personas que integran el grupo de enfermería de Metrosalud, la red pública de servicios de salud más grande del país.
139 enfermeros profesionales y 496 auxiliares de enfermería están vinculados a la planta de cargos de la ESE Metrosalud, distribuidos en los 52 puntos de atención de la red. Sus funciones están encaminadas al cuidado de la salud en servicios como urgencias, hospitalización, consulta externa y actividades de promoción y prevención, entre otras, desempeñando un papel fundamental en la implementación del Modelo de Prestación de Servicios de Salud de la entidad y en la atención de los pacientes en la emergencia sanitaria generada por la covid-19.
La enfermera Gloria Arango, de la Unidad Hospitalaria de Belén, señaló: “Escogí esta profesión porque quería una carrera dedicada al cuidado del paciente, a servir a los demás, y qué mejor que la satisfacción de ver que tú aportas a que el paciente salga en las mejores condiciones en las que entró”.
La implementación a nivel territorial de los programas y proyectos de la Secretaría de Salud de Medellín, como Medellín Me Cuida Salud, Ser capaz en casa, Vigilancia epidemiológica y Atención Prehospitalaria (APH) le ha posibilitado a Metrosalud la contratación de 81 enfermeros y 114 auxiliares de enfermería quienes recorren barrios, comunas y corregimientos desarrollando acciones de promoción y prevención desde los entornos educativos, laboral y familiar.
Avanzar en la implementación del Plan Nacional de Vacunación Covid-19 en la ciudad ha implicado la contratación de un grupo adicional de 135 enfermeros y 163 auxiliares de enfermería con dedicación exclusiva a este proceso, gracias al financiamiento de la Secretaría de Salud. En la actualidad hay 31 puntos de inmunización habilitados en nueve unidades hospitalarias, 19 centros de salud y tres puntos masivos.
Como líderes del cuidado velan por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; participan activamente en el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes, así como en otorgar cuidados al final de la vida. Acompañan a las personas que han visto comprometida su salud, en donde además de los componentes físicos y biológicos cobra especial importancia el apoyo emocional.
“Sobre sus hombros reposa esta responsabilidad tan grande, aportándole a la ciudad a superar esta situación compleja por la pandemia de la covid-19. Felicitaciones en su día clásico, son muy importantes en el equipo de salud de esta institución y del mundo entero”, expresó la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrillón.
Honrar al personal de enfermería, durante la celebración de su día clásico, es muy fácil: continuar con las buenas prácticas de higiene y demás protocolos de bioseguridad para la prevención y mitigación de la pandemia por la covid-19.
Información para periodistas
ESE Metrosalud
Jorge Cuadros Muñoz
511 75 05 Ext.1632
¡Postúlese!
¿Cuáles son los requisitos?
1. Tener entre 16 y 49 años de edad.
2. Presentar alguna de las siguientes condiciones de salud:
Enfermedades hipertensivas | EPOC | Insuficiencia cardiaca |
Diabetes | ASMA | Arritmias cardiacas |
Insuficiencia renal | Obesidad Grado 1, 2 y 3 | Enfermedad cerebrovascular |
VIH | Haber sido trasplantado con órganos vitales | Desórdenes neurológicos |
Cáncer | Encontrarse en lista de espera para trasplante de órganos vitales | Inmunodeficiencia primaria, según criterio médico |
Tuberculosis | Enfermedad isquémica aguda del corazón | Síndrome de Down |
Fibrosis Quística | Trastorno bipolar | Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes |
Autismo | Discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática. |
¡Postularse es muy sencillo!
Ingrese al siguiente link y diligencie sus datos personales:
https://enlinea.metrosalud.gov.co
Posterior a ello revisaremos su información para validar que cumpla con los criterios establecidos.
10 días después de registrarse podrá consultar su priorización en Mi Vacuna: https://mivacuna.sispro.gov.co
Conozca nuestras políticas para el tratamiento y protección de datos personales aquí.
Metrosalud recibe de ACNUR donación de 30 unidades de alojamiento para expansión de servicios
- 20 unidades de Vivienda para Refugiados se destinarán a fortalecer el acceso a la vacunación contra la covid-19, con una capacidad de atención de 960 personas por día.
- Las otras diez se instalarán para la ampliación de los servicios de urgencias (Triaje) y observación de hasta 240 pacientes diarios.
Ante la necesidad de ampliar los espacios de atención para hacerle frente al tercer pico de la pandemia por la covid-19, la ESE Metrosalud recibió de parte de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR una donación de 30 Unidades de Vivienda para Refugiados (RHU, por sus siglas en inglés).
Estas suelen ser utilizadas en campamentos de refugiados en distintas partes del mundo para proporcionar alojamiento seguro a las familias y llegan a Medellín para ampliar la capacidad de atención de las unidades hospitalarias de Metrosalud, la cual reorganizó sus servicios para ofrecer un apoyo primordial a las IPS de mayor complejidad.
De ellas, 20 se destinarán a garantizar el acceso a la vacunación contra la covid-19, con lo que se cubrirá un número aproximado de 960 personas al día, evitando así aglomeraciones.
Con las diez unidades restantes, se fortalecerán los servicios de urgencias para la clasificación de pacientes, así como para la atención de casos en observación de hasta 240 personas diarias.
De esta forma, ACNUR contribuye con Medellín para hacerle frente a la pandemia, ya que ante la alta ocupación hospitalaria de la ciudad se proporcionarán espacios adecuados, seguros y dignos para la atención médica.
“Tenemos que aunar esfuerzos para poder responder a las necesidades de cada uno de nosotros y de las personas que se encuentran en más dificultad y en condición de mayor vulnerabilidad”, expresó la jefa de la Sub Oficina Antioquia, Chocó y Eje Cafetero del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Elisa Carlaccini, quien además manifestó su apoyo directo al sector salud en procura de mitigar el impacto de la pandemia en la región.
La donación fue coordinada por la ESE Metrosalud con base en las necesidades identificadas en la red pública de salud y los puntos de atención con mayor demanda de servicios.
“Ampliaremos la capacidad instalada en diferentes puntos de la red, acompañando también las actividades que se vienen adelantando desde la Secretaría de Salud, como Alcaldía, y desde la Secretaría Seccional de Salud para poder estructurar un solo plan de respuesta que sea específico y que permita mejorar el flujo de pacientes”, dijo Eusebio González Carillo, líder de Referencia y Contrarreferencia de Metrosalud.
Las seis unidades hospitalarias en donde se instalarán las RHU para la expansión de los servicios de urgencias, triaje y vacunación son: Belén, Manrique, Castilla, San Cristóbal, Santa Cruz y Nuevo Occidente. El apoyo se hará extensivo a los centros de salud y puntos definidos por las autoridades para adelantar la inmunización de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
La instalación de las RHU comenzó el 23 de abril de 2021 en los puntos de atención, gracias al personal de ACNUR y con el apoyo de los servidores de Metrosalud. Esta es una muestra más de la importancia del trabajo en equipo y la colaboración interinstitucional, cuyo principal propósito es salvar vidas en medio de la difícil situación de salud pública que experimenta la ciudad por el coronavirus.
CONVOCATORIA PUBLICA PARA CONTRATAR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE PREPARACION Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS A LOS PACIETES HOSPITALIZADOS EN LAS UNIDADES HOSPITALARIAS Y LA UNIDAD MENTAL DE SAN CRISTOBAL DE LA UMPRESA SOCIAL DEL ESTADO METROSALUD
Contratar la prestación del servicio de preparación y distribución de alimentos a los pacientes hospitalizados en la Unidades Hospitalarias y la Unidad Mental de San Cristóbal de la Empresa Social de Estado Metrosalud prestando el servicio durante todos los días, en forma permanente en las instalaciones de cada unidad.
Si presenta sugerencias, observaciones e inquietudes favor enviar correo a : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.