
Administrador 2
Solicitud certificado de atención en salud
Pasos para solicitar un certificado de atención en salud
Asignación de citas otros servicios
Asignación de cita para la prestación de servicios en salud
Metrosalud en Modo Rosa por la salud de las mujeres
Como cada año, la ESE Metrosalud, se suman al mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama y a la campaña liderada por la Fundación Modo Rosa que busca fomentar la cultura de prevención y detección temprana de esta enfermedad en las mujeres mayores de 25 años.
El cáncer de mama se perfila como un problema de salud pública en Colombia; las estadísticas arrojan datos alarmantes en relación a la morbimortalidad anual por esta causa, en el 2014 se reportaron 2.649 casos de mujeres fallecidas por este cáncer en nuestro país.
En el diagnóstico oportuno del cáncer de mama se hacen fundamentales tres aspectos: el primero es el autoexamen de mama que como su nombre lo indica hace referencia a la autoevaluación periódica que depende de las usuarias: el segundo es la valoración clínica que realiza el médico general experto en el tema; y el tercero, la tamización radiológica (mamografía).
En la ESE Metrosalud estamos comprometidos en la prevención, detección temprana y manejo oportuno del cáncer de mama mediante la estrategia de los Consultorios Rosados, un espacio exclusivo para la atención a la mujer que busca promover y educar sobre la tamización clínica de mama.
En Octubre nos unimos al mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama con acciones de educación y promoción de la salud, en articulación con la Secretaría de Salud, Secretaría de las Mujeres y Savia Salud EPS.
En las diferentes Unidades Hospitalarias se realizarán los Festivales Rosa con una programación de actividades grupales orientadas a crear conciencia sobre esta enfermedad y sobre la importancia de realizarse los exámenes anuales que permiten detectar a tiempo cualquier riesgo. Secretaría de las Mujeres: activación de los Centros de Equidad de Género con su oferta institucional en temas de salud sexual y reproductiva, salud mental, derechos de las mujeres. Stand informativo y juegos.
El primer Festival Rosa se realizará el miércoles 19 de octubre en la Unidad Hospitalaria Nuevo Occidente donde pintaremos un gran lazo rosa como símbolo de nuestro compromiso con la salud de las mujeres y la lucha contra el cáncer de mama.
Día Mundial de la Salud Mental: caracterización ESE Metrosalud
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora el 10 de octubre, con una campaña que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención los trastornos emocionales o de conducta.
Durante los últimos tres años la ESE Metrosalud ha venido trabajando en la caracterización de la problemática en salud mental de la población adscrita, según la demanda de atención en los servicios de salud.
De acuerdo con los registros de la Dirección de Sistemas de Información anualmente se solicitan alrededor de 18.000 consultas en busca de atender problemas de salud mental, de las cuales el 30% son realizadas por el servicio de urgencias. De cada 10 pacientes atendidos, 6 corresponden a mujeres y alrededor del 93% de las consultas son realizadas por médico general.
Principales motivos de consulta
Los trastornos neuróticos, afectivos, de comienzo habitual en infancia y adolescencia, esquizofrenia, los trastornos generados por el consumo de sustancias psicótropas y los del desarrollo psicológico, constituyen el 85% de los motivos de atención por consulta externa.
Las UPSS que presentan mayor demanda para la atención en salud mental son las ubicadas en la zona nororiental de la ciudad, como son Manrique, Santa Cruz y Buenos Aires (cuando aún estaba operando). Las de menor solicitud son las ubicadas en los corregimientos San Antonio de Prado, San Cristóbal y en Nuevo Occidente.
Conducta suicida y sustancias psicoativas
Con relación a la conducta suicida, durante el año 2015 se atendieron en toda la red de la ESE Metrosalud 269 casos, 55 pacientes más que en el año 2014, lo que representa un incremento del 26%. El 88% de los casos son atendidos por el servicio de urgencias. En cuanto al método de acción, de cada 10 casos siete son por envenenamiento y tres por autolesiones.
En cuanto al consumo de sustancias psicoactivas en el año 2015 se atendieron 1293 consultas. Los motivos de consulta más frecuentes (63%) correspondieron al policonsumo de sustancias, el consumo de alcohol y el consumo de cocaína, registrándose en esta última sustancia un paulatino incremento en las mujeres.
Finalmente en esta reflexión hay que decir que con relación a los caso de violencia que también reflejan el estado de salud mental de una población, en el 2015 se atendieron 1.103 casos, de los cuales el 52% fueron por violencia física y el 46% por violencia sexual. La principal víctima en todos los casos de violencia es la mujer (86%); en violencia sexual alrededor del 75% de los casos sucede en lactantes, preescolares, escolares y adolescentes.
Solicitud y cancelación de citas por Internet
Alcaldía de Medellín emprende acciones para descongestionar servicios de urgencias
La Alcaldía de Medellín presentó el Centro Integrado de Gestión al Acceso en Salud –CIGA- cuya función será direccionar la atención de urgencias y mejorar el acceso de la gente a los diferentes niveles de los servicios de salud. Con este Centro se espera descongestionar los servicios de urgencias al menos en un 30% y lograr la atención oportuna de 20 mil pacientes por mes en la primera fase de funcionamiento.
El CIGA se consolida como una apuesta novedosa integrada por un centro de referencia que ayudará a gestionar de manera oportuna citas médicas para aquellos pacientes que visitan los servicios de urgencias pero cuya situación de salud no representa un riesgo para su vida, y por lo tanto no requieren una atención inmediata (triage IV y V).
El proceso se controlará mediante un software especializado que permitirá identificar los pacientes triage IV y V que llegan a los servicios de urgencias, de esta manera se le notificará a la EPS correspondiente para que asigne una cita de consulta externa o prioritaria según el caso: para triage IV antes de 24 horas y para triage V antes de 72 horas.
La EPS deberá dar respuesta de manera oportuna. De no hacerlo, la Secretaría de Salud ubicará el centro de salud más cercano al lugar de residencia del paciente y asignará la cita.
De acuerdo con estudios realizados por la Secretaría de Salud, se observa en la clasificación del triage de algunas IPS de alta complejidad que reciben de manera espontánea el 48% de pacientes triages III, IV y V, y en las IPS de mediana complejidad el 47%. Por lo cual se considera que esta estrategia ayudará en el corto y mediano plazo a desaturar dicho servicios.
El CIGA funcionará como un centro de análisis de la información que permitirá identificar puntos frágiles en el acceso a los servicios de salud para desarrollar nuevas estrategias de mejora, en colaboración con los diferentes actores del sistema.
Esta apuesta de ciudad hace parte del compromiso que asumió la Alcaldía de Medellín por mejorar el acceso a los servicios de salud, y que contempla, entre otras acciones, un mejor aprovechamiento de la red pública existente, la ampliación de horarios en puntos de atención con mayor demanda de servicios y la articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, IPS y EPS públicas y privadas que faciliten la prestación de servicios con oportunidad y seguridad para el paciente.
Personal de la Secretaría de Salud prepara la actividad de fumigación diaria para la eliminación de los zancudos.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la ciudadanía para que adelante acciones que ayuden a identificar y eliminar los criaderos del zancudo Aedes Aegipty, responsable de la transmisión del dengue, el chikunguña y el zika.
En Medellín se presenta un incremento en el número de casos de dengue. De 862 casos en 2015 se pasó a 4.690 a la fecha de 2016. En el país se presentan 48.424 casos, 621 de ellos son de dengue grave.
La Secretaría de Salud adelanta acciones de monitoreo y vigilancia epidemiológica, campañas de sensibilización y acciones comunitarias. El llamado a la ciudadanía consiste en:
-Buscar y eliminar criaderos: elimine las aguas estancadas y cubra las aguas almacenadas en estanques, pocetas y baldes. Los floreros, plantas y fuentes de agua también pueden ser potenciales criaderos.
-Estar atento a las señales de alarma: si cree tener los síntomas de la enfermedad (dolor de cabeza, malestar general, dolor en la parte trasera de los ojos), acuda de inmediato a su servicios médico. Evite auto medicarse, aunque en la mayoría de los casos esta enfermedad se puede tratar con acetaminofén, este debe suministrase bajo control médico debido a los efectos que puede causar en algunas persona.
-La fumigación es una medida de choque pero no es la más efectiva: esto debido a que elimina al zancudo adulto pero las larvas no se ven afectadas y en pocos días se convierten en adultos. La mejor alternativa es eliminar los criaderos.
El dengue, el chikunguña y el zika son enfermedades infecciosas virales transmitidas por el zancudo Aedes Aegypti y pueden manifestarse con síntomas gripales y en ocasiones evolucionan hasta convertirse en un cuadro potencialmente grave, que en el caso del dengue pude poner en riesgo la vida. A la fecha, en Medellín, se han presentado 120 casos de chikunguña y 40 casos confirmados de zika, lo cual no representa un alerta.
Las condiciones climáticas de Medellín son altamente favorables para la reproducción del zancudo transmisor del virus, lo que evidencia el necesario apoyo de la ciudadanía en la prevención de esta enfermedad y en la erradicación del zancudo.
Trabajo Social
Orientación al usuario para el acceso a los servicios y programas de salud y protección social de Medellín. Disponible en todas las Unidades Hospitalarias.
Cronograma Rendición de Cuentas 2015
En marzo de 2015 se llevó a cabo la Rendición de cuentas pública correspondiente a la vigencia 2015, dirigida a los servidores, usuarios y demás grupos de interés de la entidad.