Warning
JUser: :_load: Unable to load user with ID: 228

Nuevo Occidente (20)
Children categories
Unidad Hospitalaria Nuevo Occidente
Dirección: Cra. 102C No. 63 B 65
Teléfonos: 425 9330 PBX 4040
Solicitud cita médica: citas.metrosalud.gov.co
Centros de Salud
Centro de Salud Las Margaritas
Dirección: Carrera 108C # 62 - 2
Teléfonos: 4270539 - 4274248 - 4279369
Centro de Salud Manantial de Vida
Dirección: Calle 57F # 92CC - 107
Teléfonos: 4389609 - 4383616 - 4383608 - 4383619 - 4383624
Dirección: Calle 57F # 92CC - 107
Teléfonos: 4389609 - 4383616 - 4383608 - 4383619 - 4383624
Horarios: Lunes a viernes 7:00 am a 3:00 pm; sábados de 7:00 am a 11:00 am.
Director y coordinadores
Coordinadora
Mónica Suárez Gativa
Servicios que puedes encontrar en esta sede
Consulta Externa
Odontología
Higiene Oral
Toma de Muestras:
Patología
Citología
Farmacia
Vacunación
Buen Comienzo
Promoción y Prevención:
Crecimiento y Desarrollo
Control Prenatal
Hipertensión
Diabetes
Salud Sexual y Reproductiva
¿Qué rutas de buses me pueden llevar a esta sede?
Sistema Metro: puede tomar la ruta integrada 246i desde la Estación Floresta
Ruta bus 246 Blanquizal
Dirección: Carrera 108C # 62 - 2
Teléfonos: 4270539 - 4274248 - 4279369
Director y coordinadores
Coordinador
Diana María Ramírez Acevedo
Servicios que puedes encontrar en esta sede
Consulta Externa
Odontología
Higiene Oral
Toma de Muestras:
Patología
Citología
Farmacia
Vacunación
Buen Comienzo
Promoción y Prevención:
Crecimiento y Desarrollo
Control Prenatal
Hipertensión
Diabetes
Salud Sexual y Reproductiva
¿Qué rutas de buses me pueden llevar a esta sede?
Ruta Robledo las Margaritas 251
Dirección: Cra. 102C No. 63 B 65
Teléfonos: (604) 425 9330
Director y coordinadores
Director
Iván Darios Ochoa Peláez
Coordinador Asistencial
Carlos Mario Tobón Molina
Coordinador Administrativo
Alejandra María Villa López
Servicios que puedes encontrar en esta sede
Consulta Externa
Odontología
Toma de Muestras:
Citología
Patología
Rayos X
Urgencias
Hospitalización
Farmacia
Vacunación
Ayudas diagnósticas
Buen Comienzo
Promoción y Prevención:
Crecimiento y Desarrollo
Control Prenatal
Hipertensión
Diabetes
Salud Sexual y Reproductiva
¿Qué medios de transporte me llevan a esta sede?
Sistema Metro Estación Metrocable La Aurora, la unidad está a pocos metros. También puede usar las rutas de buses: 255 Nuevo Occidente, 250-Aii La Huerta, 250-Ai Hamacas, 250A Pajarito.
Control prenatal: entre más temprano mejor
El control prenatal es el cuidado médico integral que permite conocer y seguir el estado de su salud y la de su bebé durante los nueve meses de gestación. Los cuidados prenatales incluyen consultas con profesionales de la sa¬lud, pruebas de laboratorio, ecografías e intervenciones o procedimien¬tos médicos, para vigilar que su embarazo marche normalmente y en lo posible culmine con éxito.
El control prenatal puede llevar a la reducción de la mortalidad siempre y cuando sea temprano, continuo y completo. La ausencia de controles en la primera etapa del embarazo impide detectar y tratar factores de riesgo como sífilis, sida, hipertensión, diabetes, anemia y falta de ácido fólico, responsable de graves malformaciones fetales.
El número de consultas de control prenatal y su fre¬cuencia dependerá de su situación individual y del momento en que este control se inicie. Las consultas individuales se complementan entre sí con los programas de educación grupales y cursos-talleres prenatales. Estos se centran en enseñarle todas las situaciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio, explicarle los servicios que están disponibles para atenderla y responder todas sus inquietudes a medida que avanza su gestación.
Para obtener mayor información e ingresar al programa diríjase a su punto de atención más cercano.
Fuente: Guía de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio del Ministerio de Salud
Creciendo juntos, por el bienestar y desarrollo de nuestros niños
Creciendo Juntos es el programa dirigido a niños desde el nacimiento hasta los 9 años de edad e incluye:
• Programa de Crecimiento y Desarrollo
• Programa Ampliado de Inmunizaciones (Vacunación)
• Salud Visual
• Salud Auditiva
• Salud Bucal
• Salud Nutricional
• Salud Mental
Todos estos programas enmarcados en las estrategias AIEPI, IAMI, Maternidad segura y en articulados con Buen Comienzo, Cultura del cuidado en el entorno educativo, entre otros programas y proyectos.
Si te preguntas cómo puedes aportar para que los niños crezcan y tengan un desarrollo saludable, y detectar tempranamente alguna dificultad, existe un programa al que tienen derecho: Crecimiento y Desarrollo ¿Qué debes hacer?
Crecimiento y Desarrollo: llévalos a los controles
- Entre 1 y 12 meses de edad: Cada 3 meses
- Entre los 13 y 24 meses de edad: Cada 4 meses
- Entre los 2 y 5 años de edad: Cada 6 meses
- Entre los 6 y 9 años de edad: Cada año
Llévalos al médico para que les formule los antiparasitarios y las vitaminas.
A partir del primer año de edad, o antes si el médico así lo decide. No los automediques.
Vacunación:
Llévalos en estas edades: Al nacer, a los 2, 4, 6, 7, 12 y18 meses, y a los 5 años. Si alguna vez te atrasas, igualmente debes llevarlo a vacunar. Conserva en buen estado su carné.
Valoración visual:
Al nacer se les debe hacer una evaluación para determinar si ven bien. Se deben seguir evaluando hasta los 5 años. Si el médico le encuentra problemas de visión, lo remitirá a un especialista.
Evaluación auditiva:
Al nacer se les debe hacer una evaluación para determinar si oyen bien. Si es menor de 3 años y no se ha evaluado, se debe hacer el examen. Después de esta edad debes llevarlo cada año hasta que cumpla 5. Si el resultado del examen no es normal debe ser remitido a un especialista.
Es importante que si usted o los profesores tienen alguna preocupación sobre la visión o audición del niño, se lo hagan saber al médico o la enfermera en la consulta.
Salud bucal: Llévalos a consulta de salud bucal cada 6 meses
Para ser felices y sanos, los niños no necesitan padres, madres o cuidadores perfectos, sino padres, madres o cuidadores que los quieran, los cuiden, los respeten y que sean capaces de fortalecer su salud emocional y protegerlos del maltrato.
Sigue las instrucciones y continúa con el plan de trabajo en casa hasta que vuelvas al próximo control. Si observas algo que te preocupe consulta a tu médico.
La nutrición sana, clave en la edad adulta
La nutrición en la edad adulta se debe enfocar a mantener la salud y a prevenir el desarrollo de enfermedades mediante una alimentación variada, sana y equilibrada. Los hábitos alimentarios se deben combinar con hábitos de vida propicios que incluyan la práctica regular de ejercicio físico, así como la reducción del consumo de alcohol y tabaco.
Cuide su salud visual y auditiva
Con el paso de los años comienzan a disminuirse las capacidades vitales de los seres humanos; en unos más que en otros, dependiendo del estilo de vida, la nutrición o las secuelas producidas por enfermedades, es normal que se experimente una reducción en la visión y la capacidad de auditiva.
Viva su adultez a plenitud
Vivir muchos años no es suficiente, las personas deben tratar de pasar estos años con la mayor calidad de vida posible. Por esta razón, es importante tomar conciencia desde antes y adoptar mejores hábitos y estilos de vida que contribuyan a garantizar una vida adulta sana y tranquila.
Expresa lo que sientes con respeto y claridad
La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores.