
Administrador 2
Proceso N° 04 de 2025
PROCESO NUMERO 04 DE 2025
TÉRMINOS DE CONDICIONES
CONVOCATORIA PÚBLICA CON TÉRMINOS DE CONDICIONES PARA CONTRATAR SUMINISTRO DE PAQUETES ALIMENTARIOS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Y LA ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES GESTANTES, MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA, NIÑAS Y NIÑOS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 5 AÑOS
La Empresa Social del Estado METROSALUD, está interesada en recibir ofertas que le permitan contratar el SUMINISTRO DE PAQUETES ALIMENTARIOS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Y LA ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES GESTANTES, MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA, NIÑAS Y NIÑOS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 5 AÑOS
Los procesos de contratación en la ESE METROSALUD se rigen por la normas del derecho privado, por mandato expreso del articulo 195 numeral 6° de la ley 100 de 1993 y en especial la norma interna Acuerdo de Junta Directiva N° 455 de 2024 por medio del cual se expide el Estatuto de Contratación de la ESE Metrosalud y el artículo 16 Del Decreto 1876 de 1994, que establece además, que puede discrecionalmente utilizar las cláusulas excepcionales previstas en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios.
De conformidad con lo establecido en dicho Estatuto de Contratación y teniendo en cuenta la cuantía a contratar, este proceso se rige por el:
“Artículo 23. Convocatoria Pública: La selección del contratista se efectuará por Convocatoria Pública cuando la cuantía del proceso a celebrar supere los 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Mediante la resolución motivada, el Gerente general o la persona en quién haya delegado tal función, ordenará la realización de la respectiva Convocatoria Pública”
Asimismo, según lo establecido en el artículo 26 del Estatuto Contractual de esta entidad en este proceso se elaboraran términos de condiciones.
“26. Términos de Condiciones: METROSALUD elaborara términos de referencia para todos los procesos contractuales que superen los trescientos (300) salarios mínimos mensuales vigentes, a excepción de los que por su naturaleza requieran de una sola oferta.
Los términos de condiciones establecerán los requisitos necesarios para participar en el proceso de selección, de acuerdo a los requerimientos que en razón de la naturaleza del asunto o interés del contrato tengan las diferentes dependencias de la entidad y además fijaran las reglas que permitan la presentación de ofertas, los requisitos habilitantes y los parámetros de evaluación de tal manera que se asegure la selección objetiva y la calidad de los bienes, obras o servicios objeto de contratación.
Los centros de salud Moravia y Picachito retoman la prestación de servicios al público
-El Centro de Salud Moravia beneficia a 11.682 personas, mientras que el Centro de Salud Picachito atiende nuevamente a 5.989 usuarios que consultan en ese lugar.
-16.073 personas del régimen subsidiado son los más beneficiados.
La Alcaldía de Medellín avanza con las intervenciones y adecuaciones de las sedes de la red de Metrosalud, con el fin de renovarlas y así prestar mejores servicios a sus usuarios, de manera oportuna y con calidad, y en instalaciones más cómodas y confortables.
En el Centro de Salud Moravia, por ejemplo, hoy se cuenta con una renovada sede que proporciona un entorno más seguro, digno y cómodo para la comunidad, luego del cambio de puertas, instalación de luminarias nuevas y pintura de áreas. Además, se hicieron mejoras en el cielo falso con instalación de drywall, cambio de unidades sanitarias, limpieza de la fachada e impermeabilización de la terraza.
Los centros de salud Moravia y Picachito, ubicados en las comunas 4-Aranjuez y 6-Doce de Octubre, respectivamente, benefician a un total de 17.671 personas, de las cuales el régimen subsidiado representa la mayor parte, con 16.073 usuarios, seguido por el régimen contributivo, con 1.298 y de la población vulnerable sin aseguramiento en salud, con 300 personas, lo que demuestra un enfoque integral en la atención a todos los sectores, independientemente de su capacidad de pago o afiliación.
“Estos centros de salud se encontraban desde hace algunos meses en un proceso de remodelación de su infraestructura para mejorar la calidad de los servicios que prestamos allí. Aproximadamente, 18.000 personas de estos territorios se verán beneficiadas, pudiendo nuevamente acceder a los servicios en estas dos sedes de nuestra ESE Metrosalud, sin tener que desplazarse a otros lugares más lejanos”, indicó el subgerente de la Red de Servicios de Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez Rodas.
Estos lugares cuentan con una capacidad instalada que permite brindar programas de enfermería, consulta médica general y odontología, radiología odontológica, servicio farmacéutico, toma de muestras de laboratorio, toma de muestras de cuello uterino y ginecológico.
“Estaba súperdeteriorado, se veía muy acabado, amarillo, pues le faltaba pintura y muchas cosas, y ahora que entré con mi mamá justo le dije: Uy, está resplandeciente. ¡Se ve muy bonito! Debemos cuidarlo como si fuera la casa de nosotros y mantenerlo limpio y organizado”, expresó Alba Lucía Loaiza, usuaria del Centro de Salud Picachito.
De las 55 sedes que forman parte del plan de mejoramiento, ya se han finalizado obras en 39, otras siente están en ejecución y nueve están pendientes por iniciar.