Administrador 2

Administrador 2

Servicios Metrosalud

Acompañamos al usuario en cada etapa de su ciclo vital a través de acciones integrales de promoción de la salud,

prevención de la enfermedad, protección específica y atención de enfermedades de interés en salud pública.

Nuestro objetivo es favorecer los factores protectores y detectar y controlar los factores de riesgo.

 

 

 

 

Urgencias

 

 

Salud oral

 

Urgencias

 

Hospitalización

 
 

 

Laboratorio clínico

 

Ayudas diagnósticas

 

Farmacia

 

 

Otorrinolaringología

 
 

 

Cirugía

 

Ortopedia

 

Ecografía

 

Psicología

 
 

 

Medicina interna

 

Oftalmología

 

Nutrición

 

Urología

 
 

 Transporte asistencial

Ginecología y obstetricia

 

Pediatría

 

   
           
           
13/09/2018 - 13:28

Presupuesto

Presupuesto aprobado 

Aprobación Presupuesto 2015

Aprobación Presupuesto 2016

Aprobación Presupuesto 2017

Aprobación Presupuesto 2018

Aprobación Presupuesto 2019

Aprobación Presupuesto 2020

 

 

Ejecución presupuestal anual

Ejecución presupuestal 2015

Ejecución presupuestal 2016

Ejecución presupuestal 2017

Ejecución presupuestal 2018

Ejecución presupuesto Enero 2019

Ejecución presupuesto febrero 2019

Ejecución presupuesto marzo 2019

Ejecución presupuesto abril 2019

Ejecución presupuesto mayo 2019

Ejecución presupuesto junio 2019

Ejecución presupuesto julio 2019

Ejecución presupuesto agosto 2019

Ejecución presupuesto septiembre 2019

Ejecución presupuesto octubre 2019

Ejecución presupuesto noviembre 2019

 

Modificaciones presupuestales 

Modificación Presupuesto de Gastos 2018

Adición Presupuesto Construcción UH Buenos Aires 

Modificación Presupuesto de Gastos 2019

 Traslados Res 1596 Febrero

Traslados Res 1762 Marzo

 Adición Res 1960 Marzo

Traslados Res 2135 abril

Traslados Res 2796 mayo

Traslados Res 3145 junio

Adición Res 3204 junio

Adición Res 3420 julio

Traslados Res 3370 julio

Traslados Res 3605 agosto

Adición Res 3965 septiembre

Traslados Res 3803 Septiembre

Traslados Res 4002 Octubre

Traslados Res 4129 Noviembre

Liquidación Presupuesto 

Liquidación Presupuesto 2015

Liquidación Presupuesto 2016

Liquidación Presupuesto 2017

Liquidación Presupuesto 2018

Liquidación Presupuesto 2019

Cierre Presupuesto 2018

Cuentas por pagar 2018

Liquidación Presupuesto 2020

Liquidación Presupuesto 2021

 

 

30/09/2016 - 12:36

Glosario

ACCESIBILIDAD       

Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

 

ACCIDENTE DE TRABAJO

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. (Ley 1562 del 2012) Consecuencia. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.

 

ACCIDENTE DE TRÁNSITO  

Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él, e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho (CNTT, 2002).

 

ACCIDENTE LABORAL       

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

 

ACUDIENTE

Persona acompañante o tutor de paciente que requiere la atención médica.

 

AFILIACIÓN  

Es el acto jurídico, que requiere de la inscripción a una EPS, por medio del cual el usuario y su grupo familiar adquieren los derechos y las obligaciones derivados del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

 

AFILIADO      

La persona con o sin capacidad de pago (cotizante o familiar beneficiario) que tiene derecho a la cobertura de riesgos en salud.

 

ALTA

Acto médico que determina la finalización de la hospitalización o de la atención en urgencias.

 

ALTO COSTO           

Son los tratamientos y servicios de salud que reciben las personas que padecen enfermedades ruinosas o catastróficas, como sida y sus complicaciones, diálisis por insuficiencia renal y trasplantes de riñón, corazón, médula ósea o córnea, entre otros.

 

ASOCIACIÓN DE USUARIOS        

Es una agrupación de afiliados del régimen contributivo o subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.

 

ATENCIÓN AMBULATORIA

Es una de las especialidades de la Medicina que se ocupa de los diagnósticos y terapias sin que el paciente necesite hospitalización.

 

ATENCIÓN DE SALUD        

Se define como el conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población.

 

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Consultas con médicos especialistas (pediatra, ortopedista, ginecólogo, cirujano, otorrinolaringólogo, etc.).

 

ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIAS         

Todas aquellas acciones realizadas a una persona con patología de urgencia, consistentes en los procedimientos e intervenciones necesarios para la estabilización de sus signos vitales; la realización de un diagnóstico y la definición del destino inmediato del paciente.

 

ATENCIÓN INTRAMURAL

Es la atención ambulatoria y hospitalaria que se realiza en una misma estructura física de salud.

 

ATENCIÓN EXTRAMURAL

Es la atención que se ofrece a la población en espacios no destinados a salud o espacios de salud de áreas de difícil acceso que no cuentan con servicios quirúrgicos habilitados. Estos espacios son acondicionados temporalmente para el desarrollo de las actividades y procedimientos específicos. Los prestadores que ofertan esta modalidad, cuentan con un domicilio que permite su ubicación por parte de los usuarios y la Entidad Departamental o Distrital de Salud.

 

AUTOCUIDADO      

Observancia particular y determinada que una persona hace para sí misma de un conjunto de principios, recomendaciones y precauciones, destinadas a conservar la salud.

 

AUTORIZACIÓN

Acto administrativo por el cual la autoridad competente emite un documento permitiendo al solicitante ejecutar una práctica o cualquier acción especificada.

 

AYUDAS DIAGNÓSTICAS

Procedimientos de laboratorio clínico o imagenología que buscan confirmar o aclarar un diagnóstico médico, antes o durante el tratamiento de una lesión.

 

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Información técnica y formal brindada por los profesionales tratantes a los pacientes para tomar decisiones compartidas sobre procedimientos y terapéuticas que suponen un riesgo más alto que el habitual.

 

CONSULTA EXTERNA

Atención brindada por un profesional de la salud a un paciente ambulatorio en los locales definidos como consultorios externos, con fines diagnósticos, terapéuticos o de seguimiento.

 

CUOTA MODERADORA

Aporte en dinero que debe ser pagado por todos los afiliados (cotizantes y beneficiarios) cuando se asiste al médico general, al especialista, al odontólogo o a consulta con un profesional paramédico. También cuando se reciben medicamentos, al tomarse exámenes de laboratorio o radiografías de tratamientos ambulatorios. Las cuotas moderadoras tienen por objeto regular la utilización del servicio de salud y estimular su buen uso. Su valor varía de acuerdo con el ingreso base de cotización del trabajador dependiente o independiente.

 

COPAGOS

Son los aportes en dinero que deben realizar únicamente los beneficiarios, de acuerdo con el Ingreso Base de Cotización del afiliado cotizante, los cuales corresponden a una parte del valor del servicio prestado y tienen como finalidad ayudar a financiar el Sistema. Los copagos tienen un tope máximo por la atención de una enfermedad en el mismo año calendario y un tope máximo acumulado por atención de distintas enfermedades.

 

DIAGNÓSTICO

Proceso mediante el cual se establece el estado de salud y/o de situación de individuos, familias, grupos o comunidad, así como los factores que lo determinan.

 

EMPRESA PROMOTORA DE SALUD (EPS)

Son las empresas encargadas de promover la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud, las cuales no prestan servicios médicos, sino que promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento. Las personas se afilian a las EPS para luego ser atendidas en clínicas y hospitales, las cuales brindan los servicios médicos.

 

FÓRMULA MÉDICA

Formato donde se registra el tratamiento definido por el médico para el manejo ambulatorio del paciente, generalmente corresponde a las indicaciones farmacológicas, en dosis, intervalos y tiempo de tratamiento. Cuando se trata de medicamentos de control, debe contener además la dirección, el teléfono, el Nº de documento de identidad, en todos los casos debe tener la firma del médico tratante y el registro médico con sello.

 

HÁBITOS (ESTILOS) DE VIDA SALUDABLES

Modo según el cual las personas se comportan con respecto a la exposición a factores nocivos que representan riesgo para la salud. Los hábitos de vida saludable se refieren a:

  • Alimentación adecuada.
  • Práctica diaria de actividad física.
  • Control del tabaquismo.
  • Control del alcoholismo.
  • Control de otras adicciones.
  • Prevención de accidentes de tránsito.
  • Prevención de accidentes laborales.
  • Prevención de accidentes en el hogar.

 

HABILITACIÓN

Procedimiento por el cual se autoriza el funcionamiento de una institución de salud u hospital, certificando que cumple con las condiciones básicas de operación.

 

HISTORIA CLÍNICA

Es un documento privado, de tipo técnico, clínico, legal obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención.

 

HOSPITALIZACIÓN

Ingreso de una persona enferma o herida en un hospital para su examen, diagnóstico, tratamiento y curación por parte del personal médico.

 

INTERCONSULTA

Es la solicitud elevada por el profesional o Institución de salud, responsable de la atención al usuario a otros profesionales o Instituciones de salud para que emitan juicios y orientaciones sobre la conducta a seguir con determinados usuarios, sin que estos profesionales o Instituciones asuman la responsabilidad directa de su manejo.

 

INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD (IPS)

Todas las instituciones en Colombia que prestan los servicios médicos de consulta, hospitalarios y clínicos. Una IPS es contratada por las entidades promotoras de salud – EPS para que cumpla con los planes y servicios que estas ofrecen a sus usuarios, pero son las EPS las encargadas de cancelar todos los gastos médicos que sus pacientes generen a las IPS.

 

MOVILIDAD

La movilidad en el Sistema General de Seguridad Social en Salud es el cambio de pertenencia a un régimen dentro de la misma EPS cuando se trate de afiliados clasificados en los niveles I y II del SISBÉN y pertenecientes a poblaciones especiales, sin que se pueda interrumpir la prestación de los servicios de salud.

 

OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD

Posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud.

 

ORDEN DE SERVICIO

Es la solicitud de realización de actividades de apoyo diagnóstico y/o tratamiento entre una Institución y otra. Para lo anterior pueden referirse: personas, elementos o muestras biológicas y productos del ambiente.

 

PORTABILIDAD

La portabilidad es la garantía de la accesibilidad a los servicios de salud, en cualquier municipio del territorio nacional, para todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud que emigre del municipio domicilio de afiliación o de aquel donde habitualmente recibe los servicios de salud.

 

POS

El POS o Plan Obligatorio de Salud es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, SGSSS, cuya finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, el suministro de medicamentos para el afiliado y su grupo familiar.

 

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Es una modalidad de organización de los servicios de salud para las personas. Requiere como condición estar integrado a un sistema de atención médica con niveles de complejidad creciente que asegure la referencia, la contrarreferencia y la resolución de los problemas de salud en el nivel que corresponda.

 

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud. Este concepto se pone en práctica usando enfoques participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y el bienestar para todos.

 

PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD

Se refiere al conjunto de medidas necesarias para evitar el desarrollo de enfermedades.

 

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

El sistema de Referencia y Contrareferencia se define como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios.

 

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

Es al que se deben afiliar las personas que tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus familias.

 

RÉGIMEN SUBSIDIADO

Es el conjunto de normas que rigen la vinculación de las personas al Sistema General Social en Salud a través del pago de una cotización subsidiado con recursos fiscales o solidaridad. Está dirigido a la afiliación de las personas y a sus familiares que no tienen capacidad de cotizar.

 

REINGRESO

Es la necesidad de nueva atención al paciente para abordar el mismo motivo de consulta inicial.

 

REMISIÓN

Una remisión es un conjunto específico de indicaciones o instrucciones de un médico, dirigidas a un especialista o a un centro para recibir atención médica necesaria. En algunos planes de salud, los pacientes deben obtener una remisión antes de ser atendidos.

 

SATISFACCIÓN DEL USUARIO

Nivel del estado de ánimo del Usuario-Paciente y su familia al comparar la atención en salud con sus expectativas.​

 

SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Son instituciones de salud con profesionales más especializados. Ofrecen servicios de primer nivel pero además consulta externa, urgencias, partos, hospitalización, cirugías de baja severidad, laboratorio, electro diagnóstico, rehabilitación, farmacia, todo en atención media.

 

SISBEN

El Sisbén (Sistema de Selección de Beneficiarios) es una encuesta de clasificación socioeconómica, diseñada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP. El Sisbén permite identificar las necesidades de la población más pobre y vulnerable del país. Los hogares encuestados obtienen un puntaje y un nivel que les prioriza para la asignación de subsidios. Después de aplicada la encuesta el municipio debe informarle el puntaje del Sisbén obtenido y el nivel que obtuvo en el Régimen Subsidiado en Salud. Si la familia pertenece a los niveles 1 ó 2 tiene el derecho a afiliarse al Régimen Subsidiado.

 

TRASLADO

Es el derecho que tiene el afiliado de cambiar de EPS transcurrido doce meses de antigüedad en la misma EPS.

 

TRIAGE

El triage es un proceso de selección de pacientes, mediante el cual un integrante calificado del equipo de salud valora a través de un algoritmo específico la urgencia con la cual es necesaria la atención de un paciente y el nivel apropiado de resolución de la patología.

 

URGENCIA MÉDICA

La urgencia médica hace referencia a todo problema médico que ponga en peligro la vida, la pérdida de un órgano, o una función de la persona y que requiere de la atención inmediata del personal de salud a fin de conservar la vida y prevenir consecuencias críticas presentes o futuras. En este servicio el médico realiza una clasificación de los pacientes para determinar la prioridad en la atención.

 

 





 

30/09/2016 - 12:36

Rendición de cuentas

Dando cumplimiento a la estrategia de Rendición de Cuentas contenida en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, la ESE Metrosalud presenta los resultados de la gestión a las partes interesadas. 

Para la vigencia 2018 se programó la audiencia de rendición de cuentas con servidores, usuarios, entes de control, proveedores, academia y demás grupos de interés, el miércoles 13 de marzo, así: 

7:00 am Cliente interno 

9:30 am Cliente externo  

Lugar: Carrera 50 No. 44-27 Piso 6

Informe de Gestión 2018

Consulta previamente el Informe de Gestión 2018 

Presentación Rendición de cuentas 2018

Presentación Rendición de Cuentas 2018

Acta cosolidada periodo enero diciembre

Formatos asistecia 

Presentación Rendición de cuentas 2017

Presentacion_RC_Enero_Agosto Presentacion_RC_Enero_Diciembre_2017

Acta de Rendición de cuentas 2017

Acta_RCvigencia2017_enero_agosto

Acta_RC-vigencia-2017-enero-diciembre

Acta de Rendición de cuentas 2016

Acta_RCvigencia_2016_ene_Diciembre

Presentación Rendición de cuentas 2016

Inforne_de_gestion_enero_diciembre 

 





 

 

Entidad de Control 

Página web 

Contraloría General de Medellín 

www.cgm.gov.co/SitePages/Inicio.aspx

Superintendencia de Salud 

www.supersalud.gov.co

Dirección Seccional de Salud de Antioquia 

www.dssa.gov.co/

Personería de Medellín 

www.personeriamedellin.gov.co

Secretaría de Salud de Medellín 

www.medellin.gov.co/salud

Concejo de Medellín 

www.concejodemedellin.gov.co 

Contraloría General de la República 

www.contraloriagen.gov.co/

Ministerio de Salud y Protección Social 

www.minsalud.gov.co 

Departamento Administrativo de la Función Pública

www.funcionpublica.gov.co

 

Directorio de entidades

 

Entidades de salud

Página web

Ministerio de Salud y Protección Social

https://www.minsalud.gov.co

Superintendencia de Salud

https://www.supersalud.gov.co

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia

https://www.dssa.gov.co/

Secretaría de Salud de Medellín

https://www.medellin.gov.co/salud

Hospital General de Medellín

http://hgm.gov.co

Hospital Infantil Concejo de Medellín

http://hospinfantilcm.org/

Savia Salud EPS

http://www.saviasaludeps.com/

 

Directorio de agremiaciones y asociaciones

 

Entidades de salud

Página web

Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia – AESA

http://www.aesa.org.co/

Cooperativa de Hospitales de Antioquia -COHAN

http://www.cohan.org.co/

Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC)

http://achc.org.co/

OPS-OMS

http://www.paho.org/col/

30/09/2016 - 12:36

Estudios de investigación

images/descargas/Rendicion_de_cuentas/Presentacion_Rendicion_de_Cuentas_Enero_Diciembre_2017.pdf

Dando cumplimiento a la estrategia de Rendición de Cuentas establecida por la ESE Metrosalud, el martes 13 de marzo de 2018 se presentará el informe de gestión correspondiente al período enero - diciembre 2017, en un ejercicio dirigido a los usuarios, entes de control, proveedores, academia y demás grupos de interés.

Los usuarios podrán asistir a la Unidad Hospitalaria más cercana a las 2:00 pm. 

Para proveedores, universidades y demás grupos interesados, la jornada se llevará a cabo el martes 13 a las 9:00 en el auditorio de la Universidad Remington (Calle 51 # 51-27).

Si tiene alguna duda sobre el informe de gestión, envíenos sus preguntas al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Consulte los documentos relacionados 

Presentación Rendición de Cuentas Enero - Diciembre 2017

Presentación Rendición de Cuentas Enero - Agosto 2017

Presentación informe de gestión Enero - Octubre 2017

Presentación informe de gestión enero - diciembre 2016

Estrategia de Rendición de Cuentas 2015-2016.

Formato acta de reuniones y comités.

Informe de gestión primer semestre de 2016.

Presentación informe de gestión primer semestre de 2016.

Presentación informe de gestión enero - septiembre de 2016.

Acta RC-vigencia 2016 enero - septiempre

Acta RC vigencia 2016 enero - diciembre

Acta RC vigencia 2017 enero - agosto

 

 

El Comité de Ética Hospitalaria de la ESE Metrosalud tiene como objetivo propender por la humanización en la atención de pacientes y garantizar el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de salud.

Resolución 456 conformación y funciones del Comité de ética hospitalaria

Representantes Comité de Comité de ética hospitalaria

Función Educativa  

Participar activamente con actividades educativas sobre ética hospitalaria dirigidas a Asociaciones de Usuarios, Copacos, veedurias ciudadanas.

Función Normativa 

Reunirse al menos una vez al mes o extraordinariamente cuando las circunstancias así lo requieran, llevando actas de las reuniones debidamente firmadas
Hacer seguimiento a las tareas y compromisos adquiridos en cada reunion con responsables y tiempos de cumplimiento.

Analizar los resultados de las manifestaciones de los usuarios en los estándares de calidad: continuidad, oportunidad y accesibilidad a los servicios.
Promover programas de promoción y prevención en el cuidado de la salud individual y familiar y los dirigidos a construir una cultura del servidor público.
Divulgar los derechos y deberes en salud entre los servidores públicos y la comunidad usuaria de servicios.
Vigilar porque se cumplan los derechos y deberes en forma ágil y oportuna.

Función Consultiva 

Recomendar acciones de mejora sobre casos especificos que se presenten con los usuarios en servicios y/o programas que se desarrollen en la institución.
Proponer temas para incluir en el Plan Interno de Capacitación.

 

Integrantes

 Nombre Representante   Email   Lugar paciente trazador 

 Dioselina Vergara Muñoz  

Delegada Gerencia This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.    San Antonio de Prado
 Jorge León Leña Zapata  Coordinador CS Popular This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.   UH Santa Cruz
 María Yecenia Saldarriaga T.   Jefe Enfermería Belén  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  UH San Javier
 Hernán Paniagua Asociación de Usuarios UPSS San Javier  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  UH San Cristóbal
 Ruth Marina Arenas Asociación de Usuarios    UH Nuevo Occidente
 Rosa Angela Maldonado  COPACO This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  UH Belén
 María Lucelly Mena  COPACO This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  UH Manrique

 

30/09/2016 - 12:36

Estudios e investigaciones

Proyecto

Investigador Principal

Institución

2016

Significados de las prácticas en la prevención del cáncer de cuello uterino en los integrantes del equipo de atención en salud de una institución de la red pública hospitalaria de Medellin.

Diana Carolina Rubio León

Universidad de Antioquia

Servicio de evaluación y trazabilidad del reuso de dispositivos médico en instituciones prestadora de servicios de salud.

Claudia Echeverri

Escuela de Ingeniería de Antioquia - CES - IFORWARE

Evaluacion de la activación plaquetaria en pacientes con dengue.

Bertha Nelly Restrepo Jaramillo

CES - ICMT

Diseño de una fórmula infantil liquida, fortificada con micronutrientes aminoquelados a base de leche entera de vaca para lactantes, higienizada por pasteurización.

Beatriz Stella López

Universidad de Antioquia. Facultad de Química Farmacéutica

Asociación de la vaginosis con factores gineco-obstetricos, socioeconómicos, comportamiento sexual, higiene genital y estrés en embarazadas menores de 25 años del Municipio de Medellin 2010 - 2011.

Lucia Stella Tamayo

Universidad de Antioquia

Comportamiento de IRA y EDA según lactancia materna, en menores de 2 años atendidos en AIEPI UH San Antonio de Prado Metrosalud 2014.

Monica Aguirre

CES - SAP

Evaluacion de trastornos temporomandibulares, calidad de vida y determinantes asociados en la población adolescente y joven de las comunidades que consultan en la ese Metrosalud Medellín.

Edwin Meneses

Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Determinantes ambientales y sociales que afectan la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) mayores de 65 años usuarios de la ESE Metrosalud.

Sonia Elena Pineda

Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Conocimientos, actitudes y prácticas de higiene oral de adultos responsables y su relación con caries cavitacional en menores de cinco años. Santo Domingo Savio, Medellín, 2014.

José Julián Rodríguez

CS San Blas – CES

Implementación de la Prueba Piloto del Modelo de Prestación de Servicios de Salud con Enfoque en APS en el Centro de Salud Villa del Socorro.

Natalia López

Universidad CES - Villa del Socorro - Santa Cruz

Transmisión m. Tuberculosis en las instituciones y los trabajadores de la red pública hospitalaria de la ciudad de Medellín 2010-2013.

Ernesto Ochoa

Universidad de Antioquia

Frecuencia de mycoplasma pneumoniae y de sus subtipos en niños hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad en el área metropolitana del Valle de Aburrá.

Lázaro Agustín Velez

Universidad de Antioquia

Significados de padre que tienen los niños entre los 7 y los 12 años, pertenecientes a instituciones educativas oficiales incluidas en la estrategia Escuelas y colegios saludables de la Secretaria de Salud de Medellín años 2014-2015.

Cesar Augusto Villanueva

Universidad Pontificia Bolivariana

Análisis del costo de la atención del parto en Medellín 2015

Jairo Humberto Restrepo

Universidad de Antioquia

Evaluación de un programa educativo y la relación del autocuidado en la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes del programa de riesgo cardiovascular. Metrosalud - 2016

Kelly Marcela Jaraba

Universidad de Antioquia - CS Moravia

Asociación para el seguimiento a la implementación de planes de mejoramiento y evaluación de la calidad de la atención brindada a las mujeres víctimas de violencia basada en genero 2015.

Maria Paulina Bedoya

Secretaria de las Mujeres - Corporación Universitaria Remington - ICONTEC

Decisiones de tratamiento de lesiones de caries dental por parte de docentes universitarios y odontólogos asistenciales de Medellín.

Cecilia Maria Martinez

Universidad de Antioquia. Facultad de Odontologia

2017

Brechas en la Atención y Control de la Hipertensión Arterial en América Latina.

Esteban Londoño - Cecilia Maria Taborda

Instituto de Medicina Tropical de Amberes Bélgica

Gastos de bolsillo

Esteban Londoño

Instituto de Medicina Tropical de Amberes Bélgica

Protocolo de estandarización en la optimización del uso y reuso de dispositivos médicos en Metrosalud 2016.

Edilson Delgado

Instituto Tecnológico Metropolitano

Discapacidad y calidad de vida en una cohorte de personas mayores de 60 años lesionadas en accidentes de tránsito en la ciudad de Medellin en el 2015.

Hector Ivan Garcia - Kelly de San Jose Payares

Universidad de Antioquia

Procesos determinantes del acceso a la atención odontológica de los niños y niñas durante la primera infancia. Medellín, 2016.

Clara Liliana Gallego

Universidad de Antioquia

 

CONVOCATORIA PÚBLICA MEDIANTE EL MECANISMO DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

PROCESO NUMERO 002 DE 2020

 

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA CONTRATAR EL SUMINISTRO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION,  FERRETERIA Y  ELECTRICOS REQUERIDOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE LA E.S.E. METROSALUD

En la presente Invitación, podrán participar todas las personas naturales o jurídicas, individualmente, en Consorcio o Uniones Temporales, consideradas legalmente capaces de acuerdo con las disposiciones vigentes y que no se encuentren incursas en las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Ley 80, ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y demás normas complementarias y que cuenten con personal técnico en el Valle de Aburra.

Los miembros del consorcio o uniones temporales deberán señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos, y su responsabilidad será solidaria frente a la E.S.E. METROSALUD, de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. De igual manera, deberán indicar su porcentaje de participación, y designar la persona que para todos los efectos los representará. Además deben anexar acta mediante la cual se constituyen como Consorcio o Unión temporal.

 

Anexos

Acta Audiencia Aclaratoria

Adenda N.1

Acta de Apertura Convocatoria

Requerimiento para completar información técnica

INFORME PRELIMINAR Y REQUERIMIENTOS CONVOCATORIA MATERIALES DE CONSTRUCCION

informe definitivo subasta materiales de construcción

cronograma para subasta construcción ferretería y eléctricos

 Resolución de adjudicación materiales de Construcción

Page 15 of 23

E.S.E. Metrosalud