
Super User
Defensa Judicial
El total de demandas en trámite en contra de la ESE Metrosalud durante el año 2019 y lo corrido del 2020 es de 170, divididas de la siguiente forma:
Proceso Judiciales en trámite | N° |
Acciones de Nulidad y Restablecimiento del Derecho | 149 |
Acciones de Reparación Directa | 8 |
Acciones ordinarias Laborales | 13 |
Total Demandas en Trámite 2019 - 2020 |
170 |
Relación de procesos judiciales 2019 - 2020 |
Datos Abiertos
La ESE Metrosalud se suma al proyecto de Datos Abiertos para la promoción de la transparencia y el acceso a la información pública a través de la apertura, la reutilización de los datos públicos, el uso y la apropiación de las TIC.
Los Datos Abiertos son aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables, los cuales facilitan su acceso y permiten su reutilización. De acuerdo con la Ley Transparencia-1712 de 2014 (Artículo 6, Literal j), estarán bajo la custodia de nuestra Institución pero son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos.
A continuación encontrará el conjunto de datos abiertos de la Entidad, los cuales podrá acceder desde este sitio web:
Accesibilidad web
JAWS:
Es un software que puede descargar de forma gratuita el cual convierte a voz la información que se muestra en nuestra la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo de nuestra página web, el computador y las demás aplicaciones.
https://www.convertic.gov.co/641/w3-propertyvalue-15339.html
ZOOMTEXT:
Es un software que puede descargar de forma gratuita y le permitirá amplíar hasta 16 veces el tamaño de las letras en la pantalla, además de variar el color y contraste. Este beneficia a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.
https://www.convertic.gov.co/641/w3-propertyvalue-15340.html
Centro de Relevo Colombia:
Compartimos las aplicaciones del Centro de Relevo, un proyecto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MINTIC y la Federación Nacional de Sordos de Colombia - Fenascol, para pensar en beneficiar a la población sorda de todo el país a través de las TIC. A través del Centro de Relevo usted podrá:
1. Las personas sordas pueden comunicarse con cualquier persona oyente en todo el país.
2. Solicitar el servicio de interpretación cuando necesiten ser atendidos en las diferentes instituciones o entidades del país.
3. Acceder al conocimiento y uso de las TIC, siendo no sólo consumidores sino productores de información.
4. Cursos de formación en Lengua de Señas Colombiana.
https://centroderelevo.gov.co/632/w3-propertyvalue-15347.html
Empleos ofertados
Convocatoria 426 de 2016: Primera Convocatoria Empresas Sociales del Estado
Concurso abierto de méritos para proveer definitivamente los empleos vacantes de la planta de personal pertenecientes al Sistema General de Carrera Administrativa de las Empresas Sociales del Estado - Convocatoria No. 426 de 2016 - Primera Convocatoria E.S.E.
https://www.cnsc.gov.co/index.php/normatividad-426-de-2016
Convocatorias Internas para Proveer Cargos en Calidad de Encargo
La Dirección del Talento Humano invita al personal inscrito en Carrera Administrativa de la ESE Metrosalud, interesados en desempeñarse mediante nombramiento en ENCARGO, a presentarse a las siguientes convocatorias:
1. Convocatoria Interna No.3 para proveer el cargo de Técnico Operativo
Manual de funciones Técnico Operativo
2. Convocatoria Interna No.2 para proveer el cargo de Profesional Especializado
Manual de funciones Profesional Especializado
3. Convocatoria Interna No.1 para proveer el cargo de Profesional Universitario
Manual de funciones Profesional Universitario
Junta Directiva
Nombres |
|
Cargo |
Dependencia |
||
Verónica de Viveros Acevedo | Presidente Delegada del Alcalde | Secretaría General | |||
Claudia Helena Arenas Pajón | Secretaria de Salud | Municipio de Medellín | |||
Ruth Marina Arenas Taborda | Representante Asociación de Usuarios | Asociación de Usuarios de Metrosalud | |||
Humberto de Jesús Medina Tirado | Representante Gremios de la Producción | Gremios de la Producción | |||
Jorge Posada Vélez | Representante de los Profesionales de la Salud | Médico, ESE Metrosalud | |||
Leopoldo Abdiel Giraldo Velásquez | Gerente | Gerencia | |||
Clemencia Inés Toro Beleño | Secretaria | Jefe Oficina Asesora Jurídica ESE Metrosalud | |||
Arcadio Maya Elejalde | Representate de las Asociaciones Científicas | Universidad Remington | |||
Jorge Armando Restrepo | Gestor de Auditoría | Kreston | |||
Pablo César Briceño | Revisor Fiscal | Kreston |
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Reconocimientos
Queja: Manifestación verbal o escrita de un usuario respecto a la conducta inadecuada de un servidor
Reclamo: Manifestación de un usuario sobre el incumplimiento o irregularidad del servicio
Sugerencia: Propuesta formulada por un usuario con el fin de mejorar el servicio
Reconocimiento: Manifestación de agradecimiento expresada hacia un servicio y/o persona sobre la atención recibida
Solicitud de información pública con identificación reservada ley 1712 de 2014
Compartimos el Procedimiento de Escucha Activa a través del cual tramitamos las respuestas a las manifestaciones de los usuarios, la familia y la comunidad recibidos por medio de los canales establecidos. Explicamos el trámite interno con el fin de mejorar la satisfacción del usuario y la prestación de los servicios de salud (Dar click aquí).
Contacto
Puede contactarnos
Sede administrativa:
Teléfono: (574) 5117505 Ext.1102
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Correo para Notificaciones de Despachos Judiciles:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Horario de atención:
Lunes a jueves: 7:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 a 5:00 p.m.
Viernes: 7:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 a 4:00 p.m.
Comisión Nacional de Servicio Civil
Lista de elegibles para auxiliar en salud
Se informa a todos los interesados en la Convocatoria 001 de 2005 que la Comisión Nacional del Servicio Civil –CNSC- publicó el pasado lunes 24 de diciembre de 2012 la resolución número 4140, por medio de la cual se conformó lista de elegibles para el empleo de Auxiliar Área de la Salud en la ESE Metrosalud de la ciudad de Medellín.
Adjuntamos texto resolución para fines pertinentes.
PDF resolución 4140 de diciembre de 2012
La CNSC publicó las siguientes Listas de Elegibles para la ESE METROSALUD:
Resolución No. 3865 de noviembre 08 de 2012 por medio de la cual se conformó Lista de Elegibles para proveer 15 vacantes para el cargo de ODONTÓLOGO con el código 22772 de acuerdo.
Resolución No. 3847 de noviembre 08 de 2012 por medio de la cual se conformó Lista de Elegibles para proveer el cargo de AUXILIAR AREA DE LA SALUD con el código 22751.
Ponemos a disposición de los interesados el contenido de las respectivas Resoluciones para los fines pertinentes.
PDF Resolución No. 3865
PDF Resolución No. 3847
Empleos que cobran firmeza a partir del 2 de noviembre de 2012
"La CNSC publicó la firmeza de la Resolución No. 3368 de noviembre 2 de 2012 por medio de la cual se conformó Lista de Elegibles para proveer cargo con los códigos No. 22860 y 22763 para la ESE METROSALUD.
La fecha fijada para realizar los respectivos nombramientos es el día 20 de noviembre de 2012.
Ponemos a disposición de los interesados el contenido de la respectiva Resolución y de la firmeza para los fines pertinentes.
PDF resolución elegibles N° 3368
Boletines de prensa
Boletines
2016
2015
- Llegó la hora cero para la construcción de la nueva UH Buenos Aires
- Metrosalud, categorizada sin riesgo financiero
- Gestión del conocimiento, pilar fundamental para resolver problemas de salud pública
- Metrosalud acoge recomendación de evacuación del Centro de Salud Florencia
- Cierre del servicio de urgencias de la UH Doce de Octubre por construcción
- Nuevo consultorio Turquesa, un espacio para la gestión del riesgo y detección temprana del cáncer de próstata
- Metrosalud presenta resultados de gestión 2012 - 2014
Comunicados
2016
2015
2014
- Cierre temporal del Centro de Salud ubicado en Alfonso López
- Frente a las declaraciones hechas por el Concejal Luis Bernardo Vélez
- Frente al proceso de negociación con las organizaciones sindicales, la ESE Metrosalud se permite informar que:
- Frente al proceso de negociación con las organizaciones sindicales Negociación
- Directivas y servidores de Metrosalud pide respeto
L@tidos externos
Preguntas frecuentes
Nota: “sistema de preguntas y respuestas” hace parte de una recopilación de información realizada por la secretaria de salud, de la cual se extrae la que es de nuestra competencia.
¿Qué es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS)?
¿Qué es Seguridad Social?
¿Qué es atención en salud?
¿Qué es el régimen contributivo?
¿Qué es el régimen subsidiado?
¿Qué personas hacen parte del régimen contributivo?
Todas aquellas personas nacionales o extranjeras, residentes en Colombia, vinculadas mediante un contrato laboral, incluidas aquellas personas que presten sus servicios en las sedes diplomáticas y organismos internacionales, las y los servidores públicos, las personas pensionadas por jubilación, vejez, invalidez, sus sobrevivientes o sustitutos, tanto del sector público como del sector privado.
Asimismo, las personas trabajadoras independientes, rentistas, propietarias de las empresas y en general todas las personas naturales residentes en el país, que no tengan vínculo contractual y reglamentario con algún empleador y cuyos ingresos mensuales sean iguales o superiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
¿Cómo puedo afiliarme al régimen contributivo?
Escogiendo una empresa promotora de salud (EPS) a su libre elección (todas por Ley deben prestar los mismos servicios), avisar al empleador, llenar el formulario de afiliación incluyendo en él las personas que serán beneficiarias, adjuntando los documentos que acrediten esa calidad (registros civiles, declaración extrajuicio según sea el caso, fotocopias documentos de identidad). Si es independiente se afilia llenando el formulario y entregando la documentación de las personas beneficiarias.
La EPS aplica la presunción de ingresos y le informa sobre cual valor debe pagar mensualmente los aportes (que corresponden al 12.5% del ingreso base de cotización). No importa el trabajo que hagas, siempre debes estar afiliado a una EPS.
¿Qué personas hacen parte del régimen subsidiado?
Las personas consideradas población pobre y vulnerable que sean identificadas como tal de acuerdo con la encuesta del SISBEN (sistema de selección de beneficiarios de programas sociales como educación, salud, vivienda, bienestar, recreación) por no tener capacidad de pago para cotizar al régimen contributivo, que no se encuentren afiliadas o sean beneficiarias en otros regímenes.
Estas personas reciben entonces subsidio total o parcial para completar el valor de la Unidad de Pago por Capitación Subsidiada (UPC-S) (Para definición de concepto remitirse al glosario).
¿Qué personas pueden ser beneficiarias del régimen subsidiado?
¿Qué ocurre con las poblaciones especiales?
- La población infantil abandonada será identificada a través de certificación expedida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
- Las personas consideradas como indigentes por carecer de vivienda e ingresos, deberán ser identificadas por la respectiva Alcaldía Municipal como beneficiarias del subsidio, sin necesidad de la aplicación del SISBEN.
¿Qué no incluye el POS?
Las actividades, procedimientos, intervenciones, medicamentos que no contribuyan al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, los procedimientos considerados cosméticos o estéticos, las complicaciones o resultados de estos tratamientos o procedimientos tales como cirugías estéticas o con fines de embellecimiento, tratamientos nutricionales con fines estéticos, medias elásticas de soporte, corsés, fajas, medicamentos experimentales.
Tampoco incluye procedimientos de periodoncia, ortodoncia, tratamiento de várices con fines estéticos y otros.
¿Cómo puedo acceder a una consulta con un médico especialista?
Se hace a través del (la) remisión efectuada por medicina general desde el primer nivel de atención. Para enviar de un(a) especialista a otro(a) –tránsito entre niveles de complejidad- se requiere también de la remisión, excepto en casos de urgencia o pediatría.
Cuando una persona haya sido diagnosticada y requiera asistir periódicamente a los servicios de especialista(s) podrá hacerlo en forma directa, es decir, sin pasar nuevamente por medicina general.
¿Es posible estar en el régimen contributivo y en el subsidiado al mismo tiempo?
¿Quiénes no pagan?
¿Cómo se garantiza que las Entidades cumplan lo que les corresponde?
¿Quiénes integran el Sistema de Inspección, Vigilancia y del Sistema de Seguridad Social en Salud?
¿Qué puede hacer una persona que tenga problemas en su EPS?
- Realizar acciones de vigilancia o veeduría o control social, ya sea en forma independiente o colectiva, mediante derechos de petición, informe a las autoridades del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema de Seguridad Social en Salud o a través de los medios de comunicación.
- Acudir a la Superintendencia Nacional de Salud pidiendo citar a una conciliación. Los acuerdos conciliatorios equivalen a una sentencia de juzgado.
¿A demás de las facultades de inspección, vigilancia, control y sanción, la Superintendencia tiene alguna atribución para resolver problemas con las EPS?
Si. La reforma a la Ley 100 (ley 1122 de 2007) le concedió facultades jurisdiccionales a la Supersalud, facultándola para que actúe como juzgado, reciba denuncias, recolecte información o pruebas y dicte fallos en derecho o sentencias en los siguientes temas:
a) cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del plan obligatorio de salud, cuando su negativa por parte de las entidades promotoras de salud o entidades que se les asimilen, ponga en riesgo o amenace la salud del usuario;
b) reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por concepto de atención de urgencias, en caso de ser atendido en una IPS que no tenga contrato con la respectiva EPS, cuando haya sido autorizado expresamente por la EPS para una atención específica y en caso de incapacidad, imposibilidad, negativa injustificada o negligencia demostrada de la Entidad Promotora de Salud para cubrir las obligaciones para con sus usuarios;
c) conflictos que se susciten en materia de multiafiliación dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud;
d) conflictos relacionados con la libre elección que se susciten entre los usuarios y las aseguradoras y entre estos y las prestadoras de servicios de salud y conflictos relacionados con la movilidad dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.